Síguenos en redes sociales:

El sentido de la vida propia

Cuando una persona lo pierde, esto puede derivar en ansiedades, depresiones, adicciones y, en última instancia, exclusión social. Cada vez que esto ocurre, una tesela del mosaico del universo se rompe.

El sentido de la vida propiaPilar Barco

Antonio Gala explicaba que las personas somos como teselas que componemos el mosaico del universo. Pequeñas y frágiles, pero con nuestro sitio y sentido. Hace unos días, en el marco de los cursos de verano de la universidad del País Vasco, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Gipuzkoa organizó un curso de formación sobre salud mental y exclusión social. 

A lo largo de las dos jornadas del curso identifiqué, escondida entre las exposiciones e intervenciones de las personas expertas, una idea que me parece importante señalar: la importancia de conservar el sentido de la vida propia. 

En opinión del que escribe, cuando una persona pierde el sentido de su vida, esta puede derivar en ansiedades, depresiones, adicciones y, en última instancia, exclusión social. Cada vez que esto ocurre, una tesela del mosaico del universo se rompe. 

¡Envía tu carta!

Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus


Extrapolando la idea a una escala menor podemos decir que, cada vez que una tesela se rompe, el mosaico de nuestro entorno o de nuestra sociedad se deteriora. 

Creo que es importante que, en los ámbitos hospitalario y social, unamos esfuerzos y trabajemos en la prevención e intervención, con los objetivos de reducir la frecuencia con la que ocurren estas situaciones y reducir también el tiempo que las personas sufren el sinsentido que les sumerge en las tinieblas. 

La ética de una comunidad se evalúa por los valores que se perciben como correctos. En este sentido, desde una perspectiva comunitaria, no podemos permitir que las teselas de nuestro mosaico se rompan o no atender a las que ya se han roto porque, de lo contrario, estaremos aceptando que la indiferencia, la insolidaridad y el egoísmo describen nuestra ética.