Síguenos en redes sociales:

Todos querríamos sentirnos escuchados

Y así es como surge el falso diálogo, donde se critica a todo lo que está mal pero ninguno de los presentes es capaz de afirmar por sí mismo

Todos querríamos sentirnos escuchados

La mayoría de las personas que reflexionamos en cómo va la vida quisiéramos tener en la mesa cuando desayunamos a un grupo de expertos buenos escuchando en silencio lo que decimos y que luego nos alabasen por lo bien que hemos hablado. En realidad, lo que la mayoría busca es desahogarse y sentirse comprendidos y amados. Pero ese grupo de expertos perfectos y sabios de la vida no existe en nuestra realidad práctica. A lo más, en nuestra fantasía y en el plano de nuestro deseo de lo ideal. Porque las personas que están en la mesa escuchándonos son gentes corrientes como nosotros, y lo que quieren no es tanto escuchar a otros sino hablar ellos y a su vez sentirse reconocidos como personas de bien. Y así es como surge el falso diálogo, donde se critica a todo lo que está mal pero ninguno de los presentes es capaz de afirmar por sí mismo, que cree en un cambio a positivo de esta humanidad que está en lo más degenerado que conocemos en la historia. Es decir, la palabra fe en un poder superior que juzga lo bueno y lo malo está prácticamente muerta. ¿Cómo se resucita eso?

¡Envía tu carta!

Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus