Hemos vivido jornadas electorales no sólo aquí, sino también en Francia, Gran Bretaña y estamos a las puertas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La globalización es un fenómeno sociológico de capital importancia. Sus posibilidades son extraordinarias: ha eliminado nada menos que las míticas barreras del espacio y tiempo; ha convertido el vasto y complejo mundo en una “aldea planetaria”; ha unificado el planeta tierra, haciendo caer fronteras que antes parecían infranqueables. Ahora bien, la globalización actual, tal como hoy funciona, parece que está hecha a la carta para los poderosos. O dicho de otra manera: la globalización económica, tal como está montada en la actualidad, es una potente máquina imparable de producir riqueza, pero no sabe repartirla. La globalización avanza, pero multitudes incontables de países del Tercer Mundo siguen postradas en la cuneta de la historia. La globalización en sí no es mala, pero tal como funciona en la actualidad, necesita de un certero golpe de timón que la haga cambiar de rumbo. Necesitamos de la globalización de la solidaridad. Sea desde la ONU o referentes de poder internacional, es posible marcar un nuevo orden mundial (una globalización) basado en una economía más justa. Y sólo una economía más justa podrá dar paso a una sociedad más humana y fraterna.
¡Envía tu carta!
Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus