Síguenos en redes sociales:

Intentos de creación de entidades de crédito

Intentos de creación de entidades de créditoN.G.

En Nafarroa se proyectó la creación de un órgano público para financiar proyectos de inversión de interés social para no depender de la banca privada o de entidades de crédito oficial estatales, siempre condicionadas a impulsos políticos del gobierno de turno. Al Gobierno Vasco el central le rechazó la creación de un banco oficial vasco. Lamentablemente la financiación oficial tan deseable la venían desarrollando las Cajas de Ahorros y Montes de Piedad promovidos por ayuntamientos y diputaciones, que canalizaban el ahorro popular y cuya actividad tradicional fue ejemplar por su eficacia para financiar políticas que favorecían la concesión de préstamos en condiciones ventajosas permitiendo a las clases trabajadoras acceder a la vivienda social o apoyando proyectos de interés público que han supuesto un factor dinamizador en beneficio social. Pero la invasión de políticos en los consejos de administración de las Cajas sin conocimientos y amortizados de la vida política activa, actuaron de correa de transmisión favoreciendo al partido político en el poder, sin responder de su viabilidad, llevando a las cajas a la insolvencia a causa de la corrupción de sus directivos en connivencia con ayuntamientos y CCAA para financiar proyectos faraónicos. Tuvieron que ser rescatadas con fondos públicos. Además, hubo que indemnizar a los gestores causantes de la ruina. Muchos de ellos fueron denunciados ante los tribunales por tratarse de desfalcos, pero cuyos juicios se han eternizado intencionadamente para ocultar a banqueros, ministros, grandes constructores y partidos. Han tenido que ser rescatadas con la connivencia de Bruselas, que ha echando tierra para salvar a la banca privada , ahora convertidos en respetables gestores de las finanzas de la UE. No son ajenos a la debacle de las Cajas las presiones de los bancos para ocupar sus cuotas de mercado en el rentable negocio de las hipotecas que se desplomó al explotar la burbuja inmobiliaria que afectó de lleno a los bancos. Esta es una más de las “ventajas” de la globalización y en especial el de las finanzas. Y Rajoy, De Guindos, Sánchez , Calviño y toda la tropa sin responsabilidades y alardeando de que España no fue rescatada. 

¡Envía tu carta!

Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus