MochilaN.G.
Me acabo de enterar de que la palabra mochila es de origen vasco. Mirando información sobre mochilas, he leído el origen y me ha convencido. La verdad es que es un invento simple y sencillo y, como todas las cosas simples y sencillas, es fabuloso. Orígenes aparte, aprovechar la espalda para llevar peso, besos, abrazos y los hijos o nietos a caballito, a rechinchín, es un deporte cariñoso con tal de que no se resbalen hasta donde la espalda pierde su honesto nombre. Utilizar la mochila para hablar de la historia personal es ocurrente, pero muchas veces se utiliza en beneficio propio, sin escrúpulos, haciendo o pretendiendo que pidan perdón gente que no tiene de qué ni por qué arrepentirse. Más bien tendría que ser él o ella la que debía perdonar, que eso amplía mucho el corazón.
Una vez oí a Facundo Cabral decir que odiaba a su padre porque había abandonado a su madre y a sus hermanos; y a él en el vientre de su madre. La madre le dijo que cuando se lo encontrara en la vida, no lo juzgara, que gracias a él había venido a la vida. Un día, ya mayor, lo vio en un concierto y lo reconoció por las fotos de su madre. Lo buscó, lo abrazó y se reconcilió consigo mismo.
De la mochila nacieron flores, como del Jaromo de Atahualpa, que “tiene el alma tan linda, que hace flores de sus penas”.
¡Envía tu carta!
Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus