Respeto, sí
El Ayuntamiento de Tolosa y Tolosa & Co han condenado, firmemente, los hechos vandálicos sufridos por los comercios la pasada semana en Tolosa. No quisiera dejar pasar esta ocasión sin dar mi opinión al respecto.
Es obligatorio reconocer la gran labor realizada durante años por el movimiento feminista en aras de alcanzar la tan codiciada igualdad. ¿Es Trastorno Feminista un agente válido en esta lucha? ¿Marca dicho agente quién es feminista y quién no? ¿Se debe ser de una determinada forma, aspecto o ideología para trabajar por conseguir la igualdad?
Los autores o autoras de las pintadas en comercios, en mi opinión, se equivocan tanto en el fondo como en la forma. Si lo que les preocupa es la lodifobia y el consumo machista, deberían saber que en Tolosa, en noviembre, se ha tratado el tema de los roles y estereotipos en cursillos subvencionados por el Departamento de Igualdad. Ningún problema por volverlos a tratar e intentar implicar a cuantos agentes sea necesario.
Los establecimientos que han sufrido estos ataques son, la mayoría de ellos, sacados adelante por mujeres emprendedoras y todos ellos por mujeres trabajadoras. ¿Atacarles es luchar por la igualdad?
En las campañas realizadas por el Departamento de Igualdad a lo largo del año 2016 [(pulseras, Ez, da... ez! en sanjuanes, iluminación del Zerkausi (LGTBI), Tolosak, Ezetz! para A25, Jostailu gida (distribuido en comercios)], en las que hemos pedido la colaboración de diversos agentes, hemos recibido la mejor de las respuestas de todos ellos. Cierto es que siempre nos hemos acercado desde el respeto.
Discrepo totalmente de Trastorno Feminista y de cualquier otra asociación si piensa que el respeto no es clave para conseguir la igualdad.