China despliega los primeros perros robot bomberos para apagar incendios
El Unitree B2 está pensado para situaciones críticas en las que el viento, el calor extremo o el riesgo de colapso de estructuras puedan convertir una misión en una trampa mortal
China continúa demostrando que su apuesta por la robótica no es una promesa de cara a futuro, sino una realidad ya tangible en calles, fábricas y ahora también en los cuerpos de emergencia.
Relacionadas
Gracias a los fuertes avances en tecnología y en inteligencia artificial (IA), el país ha hecho del desarrollo de robots una prioridad estratégica y, entre humanoides, plataformas autónomas y drones, hay en este momento un protagonista que destaca por encima de todos: los robots bomberos, encabezados por el Unitree B2, el perro robot que ya combate incendios reales.
El interés de China por este tipo de máquinas va mucho más allá de la robótica de consumo o de demostraciones en ferias tecnológicas. Tras la viralización de un vídeo donde un cuadrúpedo avanzaba entre llamas disparando agua a presión, quedó claro que estos sistemas no son experimentos de laboratorio sino herramientas absolutamente operativas y útiles.
Rusia presenta su robot con IA de apariencia humana y en el momento clave ocurre el desastre
El 'robot bombero' Unitree B2
Unitree es la nueva joya tecnológica china en robótica cuadrúpeda y humanoide. Su modelo B2, ahora adaptado como unidad de rescate contra incendios, es un sistema modular que permite a los equipos de bomberos acoplar un cañón de agua o espuma, mochilas de suministro, boquillas ajustables para chorros a presión o dispersión y herramientas para medición de gases, inspección estructural o transporte de suministros en terrenos peligrosos.
Y es que su capacidad no es nada trivial, ya que dispone de un cañón con un alcance de 60 metros de distancia y el caudal de su chorro es de 40 litros por segundo. Gracias a la mejora del rendimiento de sus articulaciones en un 170%, pueden ofrecer una movilidad superior y pueden subir escalones de hasta 40 centímetros de altura, lo que les permite desenvolverse en gran cantidad de terrenos difíciles.
Un complemento para los bomberos
Estos robots están construidos con componentes metálicos y cuentan con un sistema de refrigeración por inmersión que les permite actuar en entornos polvorientos y calurosos. Además, funcionan con baterías impermeables que se pueden cambiar rápidamente lo que les proporciona una autonomía total.
Estos cuadrúpedos ya trabajan con el Equipo de Rescate y Lucha contra Incendios de Qingdao y se encuentran disponibles comercialmente. Lejos de sustituir a los bomberos, los complementan: avanzan en fases críticas donde el viento, el calor extremo o el riesgo de colapso estructural pueden convertir una misión en una trampa mortal.
El robot mayordomo capaz de poner la lavadora, el lavavajillas y doblar la ropa
Un ecosistema robótico en expansión
Pese a ser una firma destacada, Unitree no está sola en el panorama robótico chino. Empresas como CITIC, con robots oruga, o DEEP Robotics, con su modelo X30, llevan años desarrollando plataformas pensadas para inspección y respuesta en emergencias.
En paralelo, industrias como la petroquímica ya emplean robots-inspectores equipados con sensores de fugas, cámaras térmicas y análisis de audio y temperatura en tiempo real. El objetivo es detectar problemas antes de que haya un incendio y actuar si lo hay.
A esta estrategia se suman los drones extintores, algunos conectados a cañones de agua y otros equipados con proyectiles de espuma para combatir incendios en fachadas o plantas altas sin poner en riesgo vidas humanas.
Mientras los cuadrúpedos entran por escaleras y pasillos, los drones atacan desde el aire, una combinación muy útil que reduce tiempos de reacción y mejora la precisión táctica.
Así es el robot autónomo con IA capaz de recoger toneladas de residuos en el mar
Una visión diferente
El despliegue robótico chino responde a una filosofía clara: los robots deben ponerse a trabajar ya y no hay que esperar a disponer de prototipos perfectos. Por eso, los mismos robots que patrullan talleres químicos se pueden transformar en extintores urbanos en cuestión de minutos.
Esta visión contrasta con los ritmos de Estados Unidos y parte de Europa, donde las inversiones suelen dirigirse a investigación de alto nivel y proyectos a largo plazo. En China, en cambio, el Gobierno incentiva activamente la producción de robots de alto rendimiento listos para la venta y el uso inmediato. Y el resultado es patente: el mercado de robots extintores en China alcanzó los 100 millones de dólares (86 millones de euros) en 2024 y se espera que duplique su tamaño para 2030.
Mientras, por las calles ya se puede ver a cuadrúpedos que ayudan a personas ciegas, robots repartidores que viajan en metro o incluso humanoides que regulan el tráfico. Y a partir de ahora, también, los perros robot bomberos se dejarán ver como un miembro más de los equipos de emergencias para colaborar en las labores de extinción de incendios.
Temas
Más en Berm@tu
-
Aprende a ver las señales de fotos falsas
-
Consultorio: "La IA no te va a quitar el trabajo, pero sí puede quitártelo alguien que sepa usar la IA mejor que tú"
-
Paul McCartney lanza una canción 'silenciosa' como protesta contra la IA
-
La RAE incorpora la inteligencia artificial para corregir tus textos gratis