Los bulos son imparables y se expanden día a día gracias al poder viralizador de las redes sociales y al interés de personas, grupos, instituciones o gobiernos en que esa desinformación cale en la sociedad para poder así lograr ciertos objetivos sociales, políticos o económicos.

Viajes de EEUU a España

Uno de los últimos en circular es un titular que afirma que “Estados Unidos eleva a nivel dos la alerta de viajes hacia España por riesgo de terrorismo y disturbios civiles”. Y la web de verificación Maldita.es ha podido confirmar que es un nuevo bulo. Otro similar afirma: "Estados Unidos pide a sus ciudadanos no viajar a España por una alerta nivel 2. Advierte de riesgo de atentados terroristas próximamente y disturbios civiles, especialmente en zonas turísticas y eventos masivos".

Los titulares falsos.

Los titulares falsos. Maldita.es

La clave es que desde el de abril de 2022 ese nivel de alerta se ha mantenido estable en un nivel 2 dentro de una escala de 4, el mismo que tenía antes de la pandemia de covid-19 y que sólo subió a 4 en el año 2021, durante ese periodo en el que el virus fue tan protagonista y tan mortífero.

Ese nivel 2 en ningún caso recomienda no viajar a España, sino que dice literalmente: “Aumente las precauciones. Aumente la precaución en España debido al terrorismo y los disturbios civiles”. La petición de no viajar llegaría en caso de haber subido la alerta a nivel 3, que plantearía reconsiderar el viaje, o el 4, que directamente indicaría no viajar.

El nivel de alerta para viajar a España.

El nivel de alerta para viajar a España.

Lo que dice realmente EEUU

El resumen de España en la web del Departamento de Estado de EEUU es que “los grupos terroristas siguen tramando posibles atentados en España. Los terroristas pueden atentar sin avisar y atacar: lugares turísticos; centros de transporte (aeropuertos/estaciones de tren); mercados y centros comerciales; instalaciones gubernamentales locales; hoteles, clubes y restaurantes; lugares de culto e instituciones educativas; parques y principales eventos deportivos y culturales”. También avisa de que “las manifestaciones son habituales” y advierte de que pueden ocurrir en “días festivos políticamente significativos y durante acontecimientos internacionales”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos aconseja a sus ciudadanos que si deciden viajar a España eviten las manifestaciones y aglomeraciones, estén alerta al entorno, sigan las instrucciones de las autoridades locales, consulten los medios de comunicación locales para conocer los últimos acontecimientos y estén preparados para adaptar los planes. Además, añade que “los ciudadanos estadounidenses deben ser siempre precavidos cuando viajen al extranjero”.

Por lo tanto, queda claro que en ningún caso pide a sus ciudadanos no viajar a España y que tampoco ha elevado la alerta por terrorismo, ya que el nivel de alerta de viaje para España se mantiene estable en el 2 desde hace más de tres años.