Síguenos en redes sociales:

Las cinco tendencias deportivas preferidas por las mujeres para el nuevo curso

En septiembre y con la vuelta a la rutina, es el mejor momento para retomar la actividad cotidiana tras un merecido descanso

Las cinco tendencias deportivas preferidas por las mujeres para el nuevo cursoFreepik

Tras un verano de disfrute, descanso y algún que otro exceso (merecido), toca volver a la actividad cotidiana y dejar atrás todos los excesos de la época estival. Algunas mujeres deciden retomar sus rutinas de ejercicio anteriores a las vacaciones; otras prefieren buscar deportes y experiencias nuevas cada septiembre. Hay amantes del footing o del gimnasio, pero cada vez son más las que apuestan por hacer actividades dirigidas y en grupo, ya que quizá puedan ser más entretenidas y motivadoras que el deporte en solitario. Estas son las principales tendencias para este nuevo inicio de curso:

Barré

Mujer practicando Barré.

Este deporte nace de la danza clásica, combinando movimientos y ejercicios del yoga, danza y pilates. Ayuda a fortalecer tanto la mente como el cuerpo, así como a mejorar la flexibilidad. Se trata de un deporte de bajo impacto, pero de alta intensidad, y se realiza con una barra de ballet como soporte.

Con este deporte se ejercitan multitud de músculos, sobre todo aquellos como los glúteos, piernas, abdomen o brazos. Practicar este deporte tiene varios beneficios, como mejorar la postura corporal, tonificar los músculos, mejorar la flexibilidad y quemar calorías. Además, puede mejorar el bienestar mental de quien lo practica.

HIIT

Mujer practicando Hiit.

El término HIIT proviene del inglés High Intensity Interval Training (entrenamiento interválico de alta intensidad). Como su nombre indica, se trata de un deporte que intercala ejercicios de alta intensidad con otros de baja intensidad. Este entrenamiento suele realizarse en algo menos de media hora, aunque el tiempo aumenta teniendo en cuenta el calentamiento, los ejercicios para devolver la calma al cuerpo y los estiramientos. No se necesita ningún material concreto, todo depende de los diferentes ejercicios que se realicen.

Los principales beneficios de estos ejercicios son: acelerar el metabolismo, mejorar la salud cardiovascular y aumentar la masa muscular.

Debido a su alta intensidad, puede tener consecuencias como diferentes lesiones musculares si no se está bien preparada para soportar tal exigencia.

Pilates

Mujer practicando pilates.

El pilates es un entrenamiento físico y mental que combina ejercicios de fuerza, control corporal, respiración y flexibilidad. Este ejercicio ayuda a mejorar la postura corporal y a fortalecer varias partes del cuerpo, como el abdomen, la espalda baja y el suelo pélvico. También permite aumentar la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación del cuerpo.

Para determinados ejercicios, son necesarios varios materiales, como colchonetas, pelotas de entrenamiento, bandas o rodillos.

Fitboxing

Mujer practicando Fitboxing

El fitboxing es un deporte inspirado en el boxeo, kick boxing y el muay thai. Este entrenamiento consiste en diferentes técnicas de brazos y piernas dirigidas a un saco o al vacío, es decir, puñetazos y patadas como en un combate al uso, además de codazos y rodillazos. Todo ello se realiza al ritmo de la música, como si de una coreografía se tratase.

Es un buen entrenamiento de cardio y, por ende, mejora la circulación sanguínea y la capacidad pulmonar, ayudando a mejorar la resistencia. También ayuda a tonificar los músculos de todas las zonas que se ejercitan. Entre otros beneficios se encuentran la reducción del estrés, la agresividad, así como el aumento de la concentración.

Para realizar este entrenamiento, son necesarios unos guantes de fitboxing (algo más pequeños que los de boxeo) y un saco de boxeo.

Entrenamiento de fuerza

Mujer practicando entrenamiento de fuerza.

El entrenamiento de fuerza, junto al levantamiento de pesas, puede percibirse como un deporte mucho más duro que los anteriores, pero lo cierto es que es uno de los más sencillos, siempre que se siga una buena técnica para evitar posibles lesiones.

Son varios los materiales para realizar este deporte, como las pesas libres, fijas o las máquinas de gimnasio. Este deporte se encarga de —con la fuerza opuesta— desarrollar la fuerza del cuerpo y aumentar la masa muscular.

Los principales beneficios de estos ejercicios son: el aumento de la masa muscular, la ayuda con la pérdida de grasa, la reducción del colesterol, el control del estrés, además de mejorar la postura y la calidad del sueño.

En definitiva, septiembre marca el regreso a la rutina, y con ella, mantenernos activas y sanas —de cuerpo y mente— cobra aún más importancia. Puedes retomar lo que dejaste antes del verano o comenzar este nuevo curso explorando entrenamientos y deportes distintos. Lo más importante no es encontrar un deporte al que adaptarte, sino uno que se adapte a ti, a tu ritmo, a tus objetivos y a tu bienestar.