Síguenos en redes sociales:

El Irudek Bidasoa Irun afronta una prueba de madurez en Braga

El equipo guipuzcoano comparece en el histórico Flávio Sá Leite con el objetivo de alcanzar la Fase de Grupos

El Irudek Bidasoa Irun afronta una prueba de madurez en BragaArnaitz Rubio

El Irudek Bidasoa Irun vela armas desde la última hora del viernes en Braga, donde este sábado a partir de las 17:00 horas (una hora más en Euskal Herria) afronta nada más comenzar la temporada oficial una prueba de madurez para certificar el pase a la Fase de Grupos de la EHF European League. En la ida disputada en Irun hace una semana, el equipo guipuzcoano logró un triunfo por nueve goles (35-26), de los que no quiere echar mano: lograr una victoria es el objetivo antes de que comience el duelo de vuelta, del que NOTICIAS DE GIPUZKOA dará cumplida cuenta en tiempo real.

Encontrar el equilibrio de confiar en uno mismo pero evitar cualquier exceso que conduzca a la relajación se antoja clave en una cancha tan histórica como pequeña y vetusta como el Pavilhão Flávio Sá Leite. El entrenador bidasotarra, Álex Mozas, no ha dirigido nunca en esta cancha, pero tiene suficientes referencias para alertar a los suyos de que el Académico “en su campo es un equipo peligroso, que puede jugar a cosas que no hicieron en Irun, donde no sacaron todo lo que tienen”.

Otro factor que los bidasotarras han manejado esta semana es esperar una mejor versión de los portugueses: “Ellos el partido de allí tenían marcado más en rojo. Vamos con mucho respeto. Sabemos que la eliminatoria la llevamos a nuestro favor, pero la pista es peligrosa y los grandes equipos de Portugal suelen sufrir allí”.

El Académico quiere creer en la remontada

Por de pronto, el Académico ha invitado a que cada socio lleve un acompañante gratis a un partido en el que el equipo que entrena Filipe Magalhães está convencido de remontar con una histórica gesta que sería la primera vez que logra en su cancha. Lo haría en un fin de semana muy festivo en Braga, repleto de gente, que de viernes a domingo celebra las famosas y culturales Noites Brancas (Noches en Blanco).

Su presidente, Carlos Matos, aseguró el miércoles en el foro Fórum Desporto de Antena Minho que “el objetivo más importante ahora mismo es conseguir llegar a la próxima fase de la EHF European League. Si hablamos de la temporada, el objetivo mínimo que nos marcamos es terminar cuartos en Liga; en la Copa queremos volver a disputar una final y habiendo llegado a ella, ganarla. Pero ahora, en lo más inmediato, lo esencial es conseguir el primer objetivo de alcanzar la fase regular de la EHF European League”.

El Bidasoa, a lo suyo

El conjunto que comanda Álex Mozas se desplaza el viernes por carretera hasta el norte de Portugal para jugar este sábado en el obsoleto Flávio Sá Leite, con capacidad para medio millar de espectadores. Tan histórico que está casi igual que la primera vez que el conjunto guipuzcoano compareció en esta pista en 1990 a las órdenes de Juantxo Villarreal.

Cancha habitual para la Liga portuguesa, el Académico ya se vio obligado por la EHF a mudarse al coqueto pabellón de la ciudad deportiva del SC Braga de fútbol para su anterior Fase de Grupos, en 2023. Si logran remontar, ya han designado este moderno AMCO Arena como su hogar.

No así este sábado, con una pista ante la que los irundarras guardan silencio a la vista de también lo poco que ha cambiado Artaleku, inaugurado en 1987, desde aquellos vibrantes partidos con el histórico portugués. Eso sí, las administraciones lusas renovarán su pabellón en 2026, explican en Braga, donde sí tienen fechas y certezas.

Precedentes a favor

El equipo vasco quiere firmar su primer partido de madurez de la temporada basándose en lo mostrado en el partido de ida y en que sus fortalezas sean argumentos suficientes para lograr el pase en Braga, sin necesidad de echar mano de la renta de nueve goles.

Aun así, los precedentes también le sonríen. En las 16 eliminatorias que ha disputado con la ida en Artaleku, ha conseguido el pase en 9 de ellas, incluidas las dos finales continentales que ha ganado ante RK Zagreb y Veszprém.

En la larga andadura que este sábado sumará su encuentro número 151, solo en cuatro ocasiones ha caído por una renta que supondría la eliminación (en caso de derrota por nueve goles, no valen los goles fuera de casa: habría lanzamientos de siete metros). La primera fue en la histórica cita ante Tusen Essem (22-7, en 1988), y para la siguiente hay que esperar casi 30 años: en 2022 contra Füchse Berlin (35-23) y contra Skanderborg-Aarhus (38-27), y la última la eliminación ante Melsungen (22-32).

Como ocurrió en la ida con los normacedonios Danielo Bozhinovski y Viktor Nachevski, los árbitros estonios Marion Kull y Alvar Tint dirigirán por primera vez al Irudek Bidasoa Irun, como ocurrirá con la delegada de la EHF, la francesa Jamila Boulhimsse.