Síguenos en redes sociales:

El Torneo de Egia afronta su edición más especial

El polideportivo egiatarra celebra la 30ª edición del Torneo con un triangular femenino entre el 12 y el 14, y la semana siguiente, la modalidad masculina

El Torneo de Egia afronta su edición más especialJavi Colmenero

El polideportivo de Egia está listo para una edición especial de su torneo internacional de verano: entre los días 12 y 23 acogerá su 30 aniversario con un cartel de lujo que en el formato femenino se jugará de manera triangular y en el masculino contará por primera vez con dos equipos de la Liga francesa.

El fuego lo abrirá en plena Semana Grande el torneo en su modalidad femenina, que se disputa desde 2010. Entre el 12 y el 14 de agosto, el polideportivo del barrio egiatarra acogerá a Grafometal La Rioja, Beti Onak y Super Amara Bera Bera tras el descenso de Zuazo, llamado a completar el que hubiera sido un cuadrangular, como en 2016 y 2019. La semana siguiente, el viernes 22, Logroño-Limoges e Irudek Bidasoa Irun-Cesson jugarán por las dos plazas de la final del día siguiente.

Bera Bera-Beti Onak, ¿final anticipada?

A partido por día a las 18:30 horas, las donostiarras abrirán la cita contra las riojanas y la cerrarán dos días después contra las navarras. Supone la reedición de la pasada final de la Copa de la Reina en Granollers y como ha señalado el técnico ermuarra, Imanol Álvarez, quizá también sea “un anticipo, por qué no”, de la final de la próxima Supercopa Ibérica que se jugará a primeros de septiembre en Pamplona.

El equipo donostiarra suma los diez últimos torneos desde que lo ganó por primera vez en su cuarta edición (las dos primeras las ganó Itxako y la tercera, el Mios Biganos girondino) y aspira al undécimo entorchado consecutivo: “Para nosotros es muy importante contar con la posibilidad de jugar dos partidos complicados a muy poco tiempo de comenzar la Liga, y estamos muy agradecidos”.

Con la incorporación de Grafometal La Rioja, desde el año 2010 habrán sido 12 los equipos que han participado en el Torneo de Egia, que ha tenido en el Mios Biganos en dos ediciones (en una tercera no llegó por avería del autobús), el Celles-sur-Belle y el Mérignac sus representantes fuera de la Liga Guerreras.

Las entradas costarán 7 euros para los partidos del torneo femenino y 12 euros cada una de las dos jornadas del masculino, toda vez que en cada día de partido habrá dos encuentros. Como ha explicado el representante de Egia Álex Elezgaray, el objetivo era celebrar todo el Torneo en una misma semana, “aunque tener la festividad de la Virgen en la mitad nos ha partido”.

Carmen Arroyo y Gavilán defienden un ataque del Beti Onak en la Copa de la Reina.

El Bidasoa, un fijo

El torneo masculino arrancó hace 30 años y tendrá de nuevo en el Irudek Bidasoa Irun su cabeza de cartel. Hay quien da su presencia por descontada desde que hace 25 años el torneo adoptó el actual formato, si bien durante los seis años de División de Honor Plata desapareció del cartel. En las 18 ediciones que ha disputado, el cuadro de Irun ha ganado el trofeo en cinco ocasiones (las tres últimas, consecutivas) y el subcampeonato, en otras cinco.

Egia y Donostia son un compromiso fijo en el calendario estival del equipo guipuzcoano, que ha solido rechazar invitaciones a torneos en esas mismas fechas. No es una circunstancia baladí, ya que como ha explicado el gerente bidasotarra, Yeray Arruti, el Torneo de Egia es “un paso más para expandir la cultura de balonmano en Gipuzkoa” y en esa línea ha agradecido “el trabajo conjunto que hacemos”.

Arruti, que ha intervenido en euskera, ha agradecido a “Egia Eskubaloia, instituciones y todas las personas que hacen posible el Torneo. Para nosotros es muy especial, no solo por el 30 aniversario, sino porque además serán nuestros dos últimos partidos antes de Europa, así que vendremos con ese punto de tensión y con muchas ganas a un fin de semana que será muy bonito”.

El equipo que entrena Álex Mozas disputará en Egia los dos últimos compromisos previos al comienzo oficial de la temporada, con la eliminatoria contra ABC de Braga el día 30 a las 18:30 horas en Artaleku y una semana más tarde en Portugal.

En esta edición, además de Jon Azkue en las filas del Limoges (y José Manuel Sierra en el banquillo), el aliciente reside en que el rival bidasotarra en las semifinales, el Cesson, cuenta con Asier Nieto tras su adiós a Artaleku: “Será muy especial encontrarnos con Asier”.

Asier Nieto, en su despedida como jugador del Irudek Bidasoa Irun en Artaleku

Treinta años de Torneo

Una de las almas máter del Torneo, Álex Elezgarai, ha sido el responsable de repasar la evolución de estos 30 años, cuando la competición arrancó en diciembre de 1995 con “equipos exclusivamente guipuzcoanos de la tercera categoría”.

Fue en el año 2000, cuando ahora se cumplirán 25 años de aquel nuevo formato, cuando el club donostiarra invitó al Bidasoa, al Teka Cantabria y al Ademar, que se alzó como ganador de aquella primera edición, disputada a primeros de octubre.

En el año 2010 se estrenó la modalidad femenina del Torneo y un año más tarde, la masculina recibió a su primer equipo de la Liga francesa. Fue el Dunkerque, recién proclamado campeón de la Copa de Francia.

Tras el equipo que entrenó Patrick Cazal, han comparecido en Egia Montpellier (2012), Nantes (2013, 2016 y 2021), Billère (2014), Toulouse (2017-2019) y Limoges, que con su cuarta participación igualará este año a los extintos Balonmano Valladolid y Portland San Antonio.

Los lemosines solo tienen cinco equipos con más participaciones: Arrate (7), Logroño (que cumplirá la 12ª y empatará a Anaitasuna y Ademar), y Bidasoa, en 19 de las 25 ediciones con el actual formato.

Imanol Álvarez, Alex Elezgarai, Eneko Goia, Iñaki Gabarain, Jokin Urrusolo y Yeray Arruti, en la presentación del 30º Torneo Internacional de Egia.JPG

Por primera vez, dos equipos de la Liga francesa

El objetivo para este 30º aniversario era contar con dos equipos de la Liga francesa, lo que los organizadores han conseguido gracias al Limoges y al Cesson-Rennes. “Los equipos que traemos de fuera son equipos que de cierta forma están emergiendo. Nos pasó con Nantes hace diez años, el Toulouse, ahora el Limoges...”, ha explicado Elezgarai, que ha trasladado la voluntad de “hacer el mejor torneo que hay en el Estado”.

Torneo Internacional de Egia

Femenino

  • 12 de agosto, 18:30 horas: Super Amara Bera Bera-Grafometal La Rioja.
  • 13 de agosto, 18:30 horas: Grafometal La Rioja-Replasa Beti Onak.
  • 14 de agosto, 18:30 horas: Super Amara Bera Bera-Replasa Beti Onak.
  • Entradas: 7 euros por jornada

Masculino

  • 22 de agosto, 18:00 horas: Logroño La Rioja-Limoges.
  • 22 de agosto, 20:00 horas: Irudek Bidasoa Irun-Cesson Rennes.
  • 23 de agosto, 17:30 horas: partido por el tercer puesto.
  • 23 de agosto, 19:30 horas: final.
  • Entradas: 12 euros por jornada (dos partidos).

En este sentido, “tenemos una pequeña ‘guerra’ con Santander, que está echando toda la carne al asador”, ha señalado Elezgarai la dificultad de mantener en pie un Torneo como el de Egia ante la creciente competencia de otras citas. En su caso, la cántabra, que nació con el Kielce como cabeza de cartel y en las mismas fechas de Donostia este año congregará en el histórico pabellón de La Albericia al local Sinfín, al Torrelavega, al Atlético Valladolid, al Huesca, al Conversano (campeón italiano) y el Bietigheim (el que era equipo de Paco Barthe, descendido este año de la Bundesliga).

“Trabajo comprometido por el balonmano”

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha abierto la comparecencia de este lunes, reconociendo que “no es moco de pavo que un torneo de esta categoría tenga su 30ª edición en nuestra ciudad”.

“Hay un trabajo comprometido por el balonmano en nuestra ciudad, lo que es buena noticia, porque ante el deporte rey, que ya sabemos todos cuál es, que se haga este trabajo para fomentar la afición por otro deporte siempre es positivo”, ha expresado Goia, una línea que ha seguido el edil de Deportes, Iñaki Gabarain. “Cuando decimos que Donostia es una ciudad de deporte no es solo porque hemos disfrutado de una estupenda Clásica o tengamos grandes eventos deportivos con mayor eco mediático, sino porque tenemos un tejido deportivo muy trabajador que pone muchas ganas a sus proyectos”.

“Estos 30 años que son algo a celebrar, de ahí que desde el Ayuntamiento y desde la Diputación hayamos hecho un esfuerzo extra para corresponder a esa energía que ponéis los que hacéis posible el Torneo y podamos”, ha expresado Gabarain, confiado en poder “tener un Torneo a la altura de esa energía, con gran deporte en Egia y dándole deporte y fiesta a los barrios de San Sebastián”.