Síguenos en redes sociales:

El Comité de Competición rechaza la petición del Cangas de jugar el último minuto contra el Bidasoa

El órgano avisa que no rearbitra decisiones de los colegiados y menos ante la falta de "evidencias y pruebas" que contradigan a árbitros y delegado

El Comité de Competición rechaza la petición del Cangas de jugar el último minuto contra el BidasoaRober Pastoriza / Balonmán Cangas

El Comité Nacional de Competición de la RFEBM ha desestimado este miércoles la petición del Cangas de repetir el final del partido contra el Bidasoa tras haber escuchado a las partes implicadas. El club gallego reclamó volver a jugar el último minuto y 22 segundos del choque, que ganó el club guipuzcoano 28-31, y que el delegado federativo de aquel choque no volviera a un partido oficial al pabellón cangués.

El órgano federativo basa su resolución en el tercer párrafo del artículo 179 del Reglamento de Partidos y Competiciones, que reza que "no admitirá o, en su caso, no tendrá en cuenta, aquellas alegaciones o impugnaciones que se refieran a decisiones arbitrales, de carácter disciplinario y/o deportivo, que se hayan adoptado a lo largo del encuentro".

Además, la resolución remitida a los clubes explica cómo el equipo gallego "no ha aportado evidencia o prueba alguna, ni siquiera a nivel indiciario, más allá de su propia versión de los hechos, que permita cuestionar siquiera la presunción de veracidad de la que gozan las declaraciones de los árbitros y el delegado federativo", tal y como explica el artículo 181 del mismo Reglamento

Artículo 181 del Reglamento de Partidos y Competiciones

 El acta del partido y, en su caso, el anexo correspondiente, gozan de presunción de veracidad que únicamente podrá quedar desvirtuada a través de la aportación de medios de prueba que, de manera incuestionable a juicio del Comité Nacional de Competición, acrediten la existencia del error o diferencia con la realidad que se hubieren denunciado. Igualmente, las declaraciones de los árbitros y delegados federativos, que se formulen por escrito, de oficio o a instancia del Comité Nacional de Competición, gozan de la presunción de veracidad, salvo que se acredite expresa e inequívocamente lo contrario por parte de quien las impugne.

Con la apertura del expediente reservado el pasado miércoles, el Comité de Competición instó a tanto a los árbitros (Jesús Álvarez Menéndez y Miguel Soria Fabián), como al delegado José Carlos de Castro a presentar su versión de los hechos antes de este martes, una vez recibida la alegación del equipo gallego, que según recoge la resolución, también han quedado "ratificadas por las manifestaciones formuladas por el Club Deportivo Bidasoa".

Las partes disponen ahora de diez días para recurrir ante el Comité Nacional de Apelación si lo consideran oportuno

Qué justificó el Cangas

El Cangas recurrió a comienzos de la semana pasada a la RFEBM al asegurar que fue el delegado federativo quien decidió solicitar un tiempo muerto en nombre del Bidasoa cuando faltaban un minuto y 22 segundos para el final del choque (28-30 en el marcador).

La confusión inicial en el pabellón y las propias explicaciones que dio en rueda de prensa el técnico bidasotarra, Álex Mozas, giraron en si antes de pedir el tiempo muerto, el Bidasoa había perdido el balón ya o si aún lo tenía.

En su comunicado, el Cangas despejó que el balón en ese momento era posesión del Bidasoa. En cambio, el club gallego sostuvo que fue el delegado federativo quien arrancó la tarjeta de las manos de Mozas, cuando siempre según el relato gallego, este estaría debatiendo con su segundo entrenador la idoneidad o no de pedir un tiempo muerto.

¿Tiempo muerto o falta en ataque?

Conviene recordar en este punto que, con más de un minuto y 20 segundos por delante, no es descabellado pensar que tras el siguiente ataque de Cangas, el Bidasoa podría disponer de otro ataque y, por lo tanto, opción de pedir un tiempo muerto.

Por lo tanto, el foco traslada al momento de la petición del tiempo muerto, si la entrada de Mozas en el área próxima a la mesa con la tarjeta para detener el choque es previa o posterior a la enganchada entre el local Javier Iglesias y Dariel García que Soria Fabián, en funciones de árbitro de portería en ese momento, resolvió como falta en ataque de este último.

Según se observa en las imágenes de LaLiga+, en poco más de medio minuto la incógnita queda resuelta: el propio árbitro se acerca hasta la posición del delegado, pregunta y el propio colegiado decide: el tiempo muerto a favor del Bidasoa es previo.