Alba Menéndez (33 años) y Esther Arrojeria (31 años) han confirmado este jueves que dejarán la practica del balonmano con la conclusión de la presente temporada tal y como anunció NOTICIAS DE GIPUZKOA, tras defender la camiseta del Balonmano Bera Bera 16 y 13 años respectivamente. La zarauztarra y la usurbildarra dejarán el club donostiarra del que se habían convertido pilares fundamentales desde hace varias temporadas, y marcarán un fin de ciclo para el club donostiarra.
El camino de ambas hasta llegar a consolidarse en la élite del balonmano español ha sido similar. Desde que entraron en la dinámica del primer equipo, rodeadas de jugadores experimentadas y de gran calidad, su protagonismo ha ido cogiendo fuerza con el paso del tiempo hasta ser hoy, dos piezas importantes para Imanol Álvarez. Mientras conseguían hacerse con su sitio, comenzaron a competir por ganar títulos a nivel estatal, y ahora dejarán el club siendo las dos jugadoras que más títulos han sumado en la historia de la entidad. Menéndez suma 25, Arrojeria 23 y, todavía tienen la posibilidad de sumar un último trofeo con la Liga en juego.
La historia reciente de la entidad donostiarra no se entiende sin las figuras de Menéndez y Arrojeria, que han pasado de jugar en Bidebieta hasta hacerlo en diferentes pabellones de Europa y que han sumado numerosos títulos convirtiéndose en dos emblemas del Bera Bera. Su ausencia será una de las más difíciles de suplir para la entidad, tanto por su faceta balonmanística, como por el significado de sus figuras en el balonmano guipuzcoano y de Donostia.
ALBA MENÉNDEZ (2009-2025):
Datos
- Partidos: 468
- Goles: 847
Palmarés
- Liga Española (9): 2013, 2014, 2015, 2016, 2018, 2020, 2021, 2022, 2024
- Copa de la Reina (7): 2013, 2014, 2016, 2019, 2023, 2024, 2025
- Supercopa de España (7): 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2019, 2022
- Supercopa Ibérica (2): 2023, 2024
Capitana y líder
Menéndez, actual capitana del club, entró en la plantilla en 2009, donde coincidió con la actual presidenta de la sección, Tati Garmendia. Una llegaba y la otra se iba. La zarauztarra ha sido parte del equipo en tres décadas distintas, y desde 2017 asumió el reto de ser la capitana de una plantilla que ya peleaba por los todos los títulos nacionales.
Asumiendo el rol a las mil maravillas, ha ido inculcando los valores del club a las jugadoras que se iban incorporando al vestuario, como anteriormente hicieron con ella. Su aportación dentro del 40x20 no se puede pasar por alto, y prueba de ello es que haya sido importante para Reyes Carrere, Imanol Álvarez, Aitor Etxaburu y Montse Puche, técnicos del Bera Bera de los últimos 16 años.
Con el paso de las temporadas, y aunque haya demostrado que cuenta con una gran calidad ofensiva, la zarauztarra se ha ido convirtiendo en un valor fundamental para la defensa del Bera Bera. Su garra y su intensidad le han hecho ser una de las mejores defensoras de la Liga Guerreras DHF durante los últimos años. A eso hay que sumarle su capacidad de liderazgo, lo que ha hecho que en numerosos partidos sus compañeras se hayan visto contagiadas por su competitividad para no permitir que las rivales superen su línea defensiva.
ESTHER ARROJERIA (2012-2025):
Datos
- Partidos: 370
- Goles: 1.003
Palmarés
- Liga Española (9): 2013, 2014, 2015, 2016, 2018, 2020, 2021, 2022, 2024
- Copa de la Reina (6): 2014, 2016, 2019, 2023, 2024, 2025
- Supercopa de España (7): 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2019, 2022
- Supercopa Ibérica (2): 2023, 2024
13 años de progresión
Sin hacer ruido, Arrojeria llegó a Donostia en verano de 2012 desde Usurbil. Una grave lesión de la gallega Vero Cuña fue la puerta de acceso al primer equipo, con el que comenzó a alternar dinámicas hasta debutar el 27 de octubre de ese mismo año en Elche. Durante esa temporada solo jugó en tres encuentros, compartiendo minutos con Eider Rubio, capitana por aquel entonces, y que portaba el dorsal número 3 que recogería Arrojeria tras su retiro.
El trabajo y haber aprovechado las oportunidades de las que dispuso hicieron que Arrojeria se convirtiese en la nueva central de la primera plantilla, aunque una de sus virtudes es la polivalencia para poder jugar en cualquier puesto de la primera línea. Su protagonismo en el equipo ha ido creciendo temporada tras temporada, y además de ser una directora de orquesta perfecta para el ataque donostiarra y, para la selección nacional en el Campeonato de Europa de 2022, su capacidad goleadora no ha dejado indiferente a nadie.
Actualmente es la quinta máxima goleadora histórica del club, solamente superada por Eli Pinedo, Esme López, Matxalen Ziarsolo y Tati Garmendia, y dejará la práctica del balonmano probablemente en el mejor estado de forma de su carrera.