El 'baby' Bidasoa brilla ante Benfica en LisboaCD Bidasoa
El Bidasoa, en su versión baby, ha caído en el último partido de la Main Round ante Benfica (33-30) en Lisboa. en un duelo en el que ha mandado en el marcador hasta el minuto 45 y en el que ha dejado una gran imagen.
Como esos recuerdos de la canción As noites da Radio Lisboa que flotan en ausencia de gravedad, la cita se suma al vasto catálogo de noches europeas del Bidasoa, en este caso, guardada en el cajón de los escasos encuentros sin nada en juego. Como aquella derrota en Praga que en marzo de 1995 tanto enfadó a Juantxo Villarreal.
Aquel Elgorriaga ya era líder de la liguilla de semifinales de la Champions y faltaba saber que Badel Zagreb accedería a la final por el otro grupo, pero el técnico de Errenteria quería ganar al Dukla en un campo histórico. Un lugar mítico a la altura de la pista de la Metaloplastika de Šabac. Una motivación íntima de entrenador que su plantilla no captó.
Treinta años después, el Bidasoa ha comparecido en Lisboa en otro choque casi intrascendente (ninguno lo es al 100%). Lo ha hecho porque aseguró el billete a cuartos de final a falta de una jornada para terminar la Main Round. Único equipo junto a otro campeón de Europa como Montpellier.
Lisboa no es Praga y aunque el Pavilhão nº2 da Luz esté al lado de un estadio histórico, no tiene la mística del Hala Slavia checo. Visto el estado físico de su plantilla y que llega el partido de León el sábado, quizá ni Álex Mozas tenía la misma íntima motivación que Villarreal. Antes de volar a Lisboa sí pidió a los jóvenes “descaro, ganas y ambición para hacer un buen partido”.
Más que “un buen partido”
El conjunto guipuzcoano no ha hecho un buen partido: eso no basta para dominar durante más de 45 minutos en Lisboa un partido, por muy de circunstancias que este sea. También lo era para el rival benfiquista.
El joven baby Bidasoa, no tan baby en su siete inicial —poco habitual pero sí reconocible, sin precisar de cambios entre ataque y defensa—, ha neutralizado las mínimas ventajas iniciales de los portugueses, incluido el amago de escapada con el 6-3 del minuto 9.
Con un parcial de 1-6 (sí, de 1-6) ganaba 7-9 en el minuto 15 gracias a goles de un estelar Asier Iribar (la vaselina de uno de los siete metros reveló su confianza antes de irse con 11 goles a casa), un Julen Mujika cómodo tirando del carro y Javier Gastaminza, infalible como en su debut europeo en Polonia.
Debuts y estrenos
El extremo irundarra era uno de los pocos jóvenes del filial que no debutaba en una noche europea. Apenas se han notado esos estrenos y eso es mucho decir: la defensa, primero con la pareja Francisco da Silva-Furundarena, que ha podido aportar mucho y bueno en ataque, y después Jevtic-Jon Ander Iribar. Sea lo que fuere, dejar a domicilio a un rival en 13 goles al descanso es un ejercicio notable (13-14 tras el arreón portugués desde el 10-13 del minuto 25).
Cómodo ante el 5:1 luso, que ha variado dos jugadores respecto al equipo que perdió en Irun, el Bidasoa penetraba con inteligentes unos contra unos, mientras salían del banquillo nuevos jóvenes como el extremo o central irundarra Unai Barreto, en esta ocasión, a la primera línea; el oriotarra Andoni Beraza y el lapurtarra Alex Raix. Un dato: todos los debutantes en noche continental han marcado.
Ficha técnica
33- Benfica (13+17). Capdeville, Sánchez-Migallón (1), Cavalcanti (1), Moreira (3), Borges, Rahmel (6, 3 pen.), Hanusz (7); Palasics, Hedberg (2), Valencia (3), Silva (3), Pagliotta (1), Baptista, Taleski (3), Grigoras (3), Cabral.
30 - Bidasoa Irun (14+16). Faílde, Zabala (2), Gey-Emparan (1), Furundarena (3), Mujika (5), Asier Iribar (11, 3 p.), Francisco da Silva; García Goñi, Jevtic (1), Wamba (1), Gastaminza (2), Beraza (1), Barreto (1), Raix (1), Jon Ander Iribar (1).
Parciales. 2-3, 6-4, 7-9, 8-10, 10-13, 13-14; 15-18, 18-20, 21-22, 26-24, 31-27, 33-30.
Árbitros. Ante Mikelic y Petar Paradina (Croacia), con Peter Dvorský (Eslovaquia) Como delegado federativo de la EHF. Por part del Benfica, excluyeron a Cavalcanti (16’36, 29’17), Sánchez-Migallón (36’23) y Baptista (58’03). por parte del Bidasoa Irun, a Asier Iribar (35’03) y Furundarena (59’26).
Incidencias. Última jornada de la Fase Principal en el Pavilhão nº2 da Luz ante 399 espectadores.
Benfica intenta, el partido no se rompe
Los protagonistas han tomado en la reanudación el mismo guion de la primera parte y así ha sido pasados los diez primeros minutos, cuando el MVP del partido por el bronce del Mundial, Gustavo Capdeville, ha encadenado una serie de paradas que los suyos han aprovechado para acercarse al 19-21 y después, empatar a 23 por mediación de Taleski (min. 46).
Pese a los dos tiempos muertos irundarras en apenas cuatro minutos, el equipo de Jota González iba subido a una pequeña ola que ha resultado decisiva: superado el parcial del minuto 50 ganaba 31-26, aunque los jóvenes guipuzcoanos estaban dispuestos a darlo todo. Por algo tienen toda la vida por delante. Aunque toda la vida sean siete minutos.
Mozas, que ha variado a 9 de los 16 que derrotaron al Benfica en Irun, ha dado la alternativa en portería y el irundarra Ander García, que ya debutó el año pasado en Asobal, ha sustituido a un David Faílde que ha cerrado la noche con 12 paradas, incluido un siete metros.
Y el cambio lejos de ser un regalo, ha tenido mucho rendimiento: el irundarra ha detenido tres balones que, aprovechados en ataque, han permitido a los guipuzcoanos otro 1-4 de parcial gracias a los tantos de Jevtic, Furundarena, otro debutante continental como Wamba y Mujika.
Con semejante actuación y tras alabar a los presentes, conviene dejar constancia en esta crónica de quienes, como el resto de la afición, disfrutaron del choque desde sus casas los hermanos Rodrigo y Esteban Salinas, los hermanos Gorka y Asier Nieto, Iñaki Cavero, Dariel García, Pedro Pacheco, Theodoros Boskos, Jakub Skrzyniarz y Tito Díaz, amén de Leo Maciel que, pese a viajar, no entró en convocatoria.
La ilusión
Todos ellos vieron que cuando todo corría riesgo de romperse y convertirse en un final anodino, la presión avanzada del Bidasoa y las paradas de Ander García, con esa alegría principiante con la que muchos se habrán identificado, han devuelto a la afición guipuzcoana ese orgullo europeo que habían vivido durante 45 largos minutos.
El que deberán guardar como oro en paño hasta dentro de mes y medio para viajar a Alemania. Gummersbach y Melsungen pelearán hasta entonces por ver quién se enfrentará al Bidasoa. En juego, un billete para la Final Four. Antes, un billete más importante: el de volver a Europa vía Liga. Empezando este sábado en León.
Limoges-Ystads y Granollers
A la misma hora se ha disputado el partido entre Limoges e Ystads, sin incidencia clasificatoria tampoco. El equipo del oriotarra Jon Azkue ha vencido 31-30 y se enfrentará al Kriens-Luzern suizo de otro exbidasotarra como Milos Orbovic.
En cuanto al otro equipo de la Liga Asobal en la Main Round, el Granollers, ha caído de manera cruel ante GOG en Dinamarca: le valía el empate tras la derrota de Kriens-Luzern en casa ante Montpellier (31-32), e incluso se puso por delante 29-30 a falta de dos minutos, pero cedió 32-31 en un duelo en el que Ferran Castillo ha podido caer lesionado de gravedad.