La brillante victoria de este domingo en el Palais de Sports Robert Charpentier ante el Paris 92 por 27-33, unida a la derrota del Fredrikstad noruego, rival directo, en Alemania, permiten al Super Amara Bera Bera dar un gran paso para clasificarse a los cuartos de final de la European League. París, por lo tanto, vuelve a ser talismán para el equipo donostiarra, que apela al Gasca para generar un gran ambiente el próximo domingo. 

Y es que el partido del conjunto guipuzcoano rozó la perfección desde el inicio. El Bera Bera jugó una espléndida primera mitad, tanto en tareas defensivas como en ataque. Sin adelantar la defensa, con Gavilán y Tchaptchet en el centro, pudo sujetar a la primera línea del cuadro galo, que apenas podía conectar con la pivote Thobor.  

Eso sí, Blonbou inauguró el marcador, pero enseguida se pusieron por delante las de Imanol Álvarez con goles de la brasileña Rodrigues, inspirada en los compases iniciales (3/3). Mientras tanto, la portera Kostic frenaba a las extremos Fofana y Pina y el equipo guipuzcoano se estiraba (1-4). 

Con la entrada de la central Golvet, el Paris 92 encontró espacios y apretó el marcador a la contra con un gol de Pina (4-5). Pero no despistó al Bera Bera, que movió con criterio el balón, buscando el espacio. Louis y Etxeberria acertaron desde los extremos y Arrojeria, en primera oleada (5-8). 

Arroyo, en la defensa adelantada

Las locales, todavía con opciones de clasificación para la siguiente fase, perdían balones –diez en la primera mitad– por la defensa adelantada, al situar el técnico ermuarra a Arroyo en la misma y, además, la otra guardameta, Prades, contribuyó al detener un penalti a Prouvensier. 

Pero hubo más margen para la formación donostiarra porque Karsten entró en el partido. La argentina anotó cinco de los seis goles de su equipo, de diversa condición (uno de penalti). Y la renta creció con dos goles de Ogonovszky. Al descanso, un contundente 10-17 en el marcador y buenas sensaciones en el juego. 

Gran partido El Bera Bera empezó como un ciclón la segunda parte. Por su parte, el Paris 92 perdió dos balones que se convirtieron en dos contras de Etxeberria y Karsten en 76 segundos. Las locales pararon el partido y devolvieron el parcial. Arroyo flotaba sobre la central local, pero Galvet, la principal baza parisina, Fofana y Pina, en dos ocasiones, acortaron distancias (14-20).

FICHA TÉCNICA

Paris 92 27

Super Amara 33

PARIS 92 Placzek, Fofana (1), Blonbou (4), Thobor, Sagna (7), Techer, Pina (4), –siete inicial– Golvet (8), Prouvensier (2), Moretto, Lubaki, Olliver, Houze y Serdarevic (1) (p.s.).

SUPER AMARA BERA BERA Kostic, Etxeberria (3), Rodrigues (5), Gavilán, Tchaptchet, Karsten (9) y Arrojeria (3) –siete inicial– Louis (6), Ogonovszky (4), Arroyo, Álvarez (1), Erauskin (2), Hernández y Prades (p.s.).

Parciales 1-1, 4-6, 5-9, 7-12, 9-15, 10-17 (descanso) 13-20, 15-22, 18-23, 22-28, 24-31 y 27-33.

Árbitros Dorian Sirbu y Victor Serdiuc (MOL). Excluyeron a Fofana, Galvet, Ollivier, Provensier, por el Paris 92; y Menéndez, Tchaptchet, Karsten, Gavilán, Arrojeria y Ogonovszky por el Super Amara.

Tranquilidad

No obstante, reinó la tranquilidad en el equipo guipuzcoano. Karsten volvía a marcar y el partido se convirtió en un ida y vuelta pero sin que la victoria peligrara. Sagna y Galvet eran protagonistas por el Paris 92, mientras que el Bera Bera era más coral, acertando Arrojeria, Louis, Karsten, Álvarez, Ogonovszky o Erauskin.  

En definitiva, una victoria vital que devuelve al Bera Bera la ventaja de depender de sí mismo. Además, el líder del grupo, el HSG Bensheim/Auerbach Flames alemán, venció por 32-20 al Fredrikstad noruego, de modo que el domingo en el polideportivo Gasca un empate ante el equipo germano otorgaría una plaza en los cuartos de final. 

La empresa no será nada sencilla, pero el Super Amara Bera Bera tiene en su mano el gran objetivo de la temporada.