El Mundial de Noruega, Dinamarca y Croacia se acerca y cuando falta poco más de un mes, las federaciones participantes deben mandar a la IHF las primeras listas de 35 jugadores. La selección española ya ha facilitado la suya, entre la que destacan los bidasotarras Gorka y Asier Nieto, así como los guipuzcoanos Kauldi Odriozola, Imanol Garciandia e Iñaki Peciña.

La buena temporada que están cuajando en la primera línea del Bidasoa Irun los hermanos Nieto, naturales de Etxebarri, puede tener su premio en pocas semanas. En el caso del capitán, Gorka Nieto, terminó hace un año el ciclo junior al cumplir 21 años, y en esa andadura ha sido uno de los fijos en los combinados estatales. Con una media de 4,71 goles por encuentro liguero, ha marcado un total de 33 tantos y es uno de los imprescindibles del ataque guipuzcoano.

En el caso del lateral izquierdo, Asier Nieto, se ha convertido en pieza importante para el entramado de Álex Mozas. Entre los 20 máximos goleadores de las 11 primeras jornadas (48 goles, 4,36 por encuentro), su aportación también es notable en tareas defensivas, una versatilidad muy apreciada en el balonmano contemporáneo de pocos cambios entre las distintas fases de juego.

En cuanto al resto de selecciones con presencia bidasotarra, la Chile que dirige Aitor Etxaburu ya ha incluido a los dos hermanos Rodrigo y Esteban Salinas en la prelista y Argentina cuenta con el portero Leo Maciel, mientras que se espera que Cuba, cuya prelista no es pública, haga lo propio con Dariel García. El joven primera línea polaco cedido en el Guadalajara, Piotr Mielczarski, también está en la prelista del conjunto centroeuropeo.

Odriozola, Garciandia y Peciña

En lo que se refiere al combinado estatal y más allá de los hermanos Nieto, la lista aún mantiene los grandes nombres del último ciclo e incluye a talentos emergentes como los Cikusa, Ian Barrufet y Ferrán Castillo. Los que se continúan son los tres guipuzcoanos: los dos que consiguieron entrar en la corta convocatoria olímpica, como Kauldi Odriozola e Imanol Garciandia, e Iñaki Peciña, que en enero formó parte de la selección del Europeo.

En el caso del extremo de Zumaia, acaba de renovar hasta 2029 con el Nantes y su polivalencia en la cancha le convierte en uno de los habituales del extremo derecho en los de Jordi Ribera, junto a Aleix Gómez y Ferrán Solé. Los jóvenes Carlos Álvarez y Mamadou Diocou comparten posición en la prelista.

Imanol Garciandia y Kauldi Odriozola, tras ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Kauldi Odriozola

Con una trayectoria atípica (no formó parte de la selección en categorías inferiores), el urretxuarra Imanol Garciandia ha llegado a la cumbre y tiene papeletas para mantenerse en ella. Junto a él, en la prelista como laterales derecho constan Alex Dujshebaev y uno de los hermanos Cikusa (Djordje, cedido al Montpellier).

Por último, Ribera también ha incluido en la prelista al pivote irundarra del Chambéry, Iñaki Peciña. Ausente de la convocatoria olímpica, sí participó en el Europeo de este año en Alemania. Entre los pivotes, el seleccionador catalán cuenta con Gedeón Guardiola, Miguel Sánchez Migallón, Javi Rodríguez, Víctor Romero, Abel Serdio y Álvaro Martínez Lobato.