La NBA se lanza a la conquista de Europa: "Es el momento"
La NBA lleva años hablando sobre un posible desembarco en Europa más allá de la explotación comercial y de 'merchandising'
La NBA ha anunciado esta semana de forma oficial que explora la creación de una liga en Europa con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) como socia.
"Creemos que ahora es el momento", dijo el comisionado de la NBA, Adam Silver, en una rueda de prensa en Nueva York junto al secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis.
Como parte de su expansión global, la NBA lleva años hablando sobre un posible desembarco en Europa más allá de la explotación comercial y de 'merchandising' y de llevar de vez en cuando al otro lado del Atlántico partidos concretos de pretemporada o de fase regular.
Pero con su comparecencia de este jueves en un hotel en el corazón de Manhattan, Silver dio el pistoletazo oficial de salida a la creación de una nueva liga en Europa con la marca de la NBA y de la mano de la FIBA.
"Estamos particularmente encantados de anunciar que estamos listos para ir a la siguiente fase, que es explorar una potencial liga en Europa con la FIBA como nuestra socia", expuso.
Silver compareció ante un grupo reducido de medios, entre ellos Efe, después de la Junta de Gobernadores con los propietarios de los equipos de la NBA, donde la expansión de la liga a Europa fue uno de los temas centrales que se trataron.
En todo momento, el dirigente de la NBA enfatizó que no hay ningún acuerdo cerrado y que el proyecto se encuentra en una fase inicial de gestación. Pero también subrayó que han percibido puntos de interés prometedores como para hacer oficial este anuncio de sus intenciones.
"La respuesta que hemos tenido del mercado ha sido muy positiva, ya sea de socios de medios de comunicación, de estudios que hemos hechos sobre los aficionados, de agencias de publicidad... Y de equipos de Europa, algunos de ellos se han mostrado entusiasmados sobre esta potencial oportunidad", argumentó.
La FIBA, enfrentada a la Euroliga, apoya a la NBA
En la histórica imagen que proyectaron desde Nueva York la NBA y la FIBA para este potente anuncio conjunto había una ausencia tremendamente significativa: la de la Euroliga, una competición enfrentada abiertamente con la FIBA desde hace tiempo.
"Todos los equipos que juegan en Europa son equipos FIBA (...). La FIBA está aquí para todos", indicó Zagklis, quien dijo que esta federación quiere "unir tanto como sea posible el ecosistema del baloncesto".
"Lo hemos intentado en el pasado, lo estamos intentando ahora y lo seguiremos intentando", afirmó.
Dieciséis equipos como base
Como punto de partida, Silver y Zagklis hablaron de una competición con 16 equipos, entre clubes existentes y nuevas creaciones de franquicias. De esos 16 conjuntos, 12 serían permanentes y cuatro serían plazas abiertas. El calendario sería compatible con el de la FIBA y el de las competiciones nacionales.
Pero muchas otras cosas quedaron en el aire. Por ejemplo, no se dio una posible fecha de comienzo de esta competición ni se especificó qué ciudades europeas podrían albergar esos clubes. Tampoco se dieron detallaron qué equipos actuales que podrían estar interesados en unirse ni tampoco si pertenecen o no a la Euroliga.
Silver sí que señaló que, respecto a estadios, están considerando "infraestructuras ya existentes", pero reconoció que "parte de la oportunidad" a la hora de atraer inversión es "construir estadios de baloncesto de última generación".
¿Reglas europeas?
El máximo responsable de la NBA aseguró que quieren honrar la tradición del baloncesto europeo y respetar por ejemplo reglas como los 40 minutos para los partidos en lugar de los 48 de EE.UU. y Canadá.
Pero tanto Silver como Zagklis ahondaron en que, por encima de todo, tanto la NBA como la FIBA consideran que hay mucho negocio por explotar en cuanto al baloncesto europeo, algo que aspiran a solucionar con esta potencial nueva liga que tiene tanta ambición y promesas como detalles por cerrar.
¿Qué piensa la Euroliga?
El CEO de Euroliga, Paulius Motiejunas, no considera "una declaración de guerra" el anuncio de la NBA y su deseo de expandirse en Europa de la mano de FIBA en un proyecto en el que deberían estar implicados porque conocen "mejor que nadie" este mercado, resaltando que no la actual máxima competición de clubes no peligra y que el baloncesto europeo "no es un negocio" como puede ser la visión de la liga estadounidense.
"No creo que fuera una declaración de guerra. La buena noticia es que todos parecen coincidir en que el baloncesto europeo va bien, que está creciendo sustancialmente y que el potencial nunca ha sido tan grande. Vemos muy positivamente que la NBA quiera explorar aún más este mercado con la ayuda de la FIBA", apuntó Motejiunas en una entrevista al diario francés L'Equipe.
El dirigente recalcó que conocen "este territorio a la perfección". "Tenemos la mejor afición, los mejores equipos, la cultura más consolidada. Somos fuertes, crecemos cada año y confiamos en nuestro producto. Veremos qué resulta de esta 'exploración' anunciada, en este momento no nos parece que haya habido ningún anuncio claro sobre lo que quieren hacer a largo plazo", aclaró.
Molestos por el ninguneo a la Euroliga
El lituano sí se molestó porque se eludiese mencionar "la palabra Euroliga" durante esta rueda de prensa y no ve esta "potencial" liga "sin" su presencia, dejando claro que están "dispuestos a debatir para explorar juntos la mejor solución y ofrecer a todos un producto aún mejor que el que ofrece actualmente el baloncesto europeo".
Motiejunas confirmó que "hubo una reunión" la semana pasada entre Euroliga, FIBA y NBA para "aclarar las cosas y comprender cuándo se perdió la conexión". "Diría que la pelota está en su tejado y deben devolverla. Esperaremos a que eso suceda y veremos si podemos reanudar las conversaciones, con los jugadores y aficionados europeos como nuestra principal preocupación", indicó.