madrid. La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) negó ayer, mediante un comunicado, que hubiera jugadores implicados en casos de dopaje en el último Eurobasket disputado en Lituania.
El comunicado de la FIBA resalta que las noticias aparecidas en diversos medios sobre el posible positivo de dos jugadores -uno español y otro macedonio- para mejorar su rendimiento, carecen de fundamento. El máximo organismo del baloncesto destaca que habría sido el primero en ser informado de un caso de dopaje en el pasado Eurobasket.
El desmentido de la FIBA llega después de que la Agencia Antidopaje de Lituania (AAL) informara de la detección de "alteraciones a la norma" en los análisis antidopaje practicados a un jugador español y otro macedonio durante el pasado Eurobasket. "Se trata de un miembro del equipo español y de otro de la selección macedonia. No puedo mencionar el nombre y apellidos de los dos jugadores", aseguró Eva Stanikuniens, directora de la AAL, al diario digital lrytas.lt.
Stanikuniens explicó que los test realizados por la agencia antidopaje lituana "no son una confirmación de que ellos utilizaran con absoluta seguridad una sustancia dopante". Stanikuniens adelantó que se realizarán "análisis adicionales", pero que estos correrán a cargo de la FIBA Europa. La AAL realizó 76 análisis antidopaje durante las más de dos semanas que duró el Eurobasket, en el que España se proclamó campeona.