- La 49 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco estará marcada por la pandemia de coronavirus, que será uno de los ejes de debate de los seminarios y que ha obligado a potenciar el formato virtual aunque, a medida que avance el verano, se irán incorporando las actividades presenciales.

De esta forma el “grueso” del programa se celebrará entre septiembre y finales de octubre, según señaló ayer la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU en un comunicado que sirvió de presentación, ya que la pandemia ha impedido en esta edición celebrar la tradicional rueda de prensa de avance de los contenidos.

La rectora de la UPV/EHU, Nekane Balluerka, reconoce que esta edición supone “todo un desafío”, ya que, por un lado deben afrontar unas “condiciones excepcionales” y, por otra parte, constituyen un espacio de reflexión académica sobre la epidemia.

En el contexto actual “importa más que nunca” la capacidad de difundir conocimiento “confiable” y el compromiso de la universidad, los centros de investigación y el sistema sanitario para superar el reto de COVID-19, indica el director de la Fundación BBVA, principal institución privada colaboradora de los cursos, Rafael Pardo.

Ante la situación de pandemia, la organización ha mejorado la plataforma virtual para poder conectarse desde cualquier lugar y ha previsto las medidas sanitarias y de seguridad necesarias para garantizar que, en cuanto la situación lo permita, se puedan celebrar los cursos de forma presencial, según precisó la organización.

La crisis sanitaria ha obligado a rediseñar una parte significativa de su oferta de contenidos, que incluyen un ciclo especial dedicado al COVID-19. A este respecto, se abordarán en formato online las claves de la crisis, y se contará con contenidos especiales en abierto, dirigidos al conjunto de la ciudadanía.

Por motivos de aforo, además de las sedes habituales se han habilitado nuevos espacios y se ofrecerá la posibilidad de seguir algunos seminarios presenciales de forma online en directo, según el comunicado difundido, que explica que el plazo para la matricula comenzó ayer mismo. Además se ha duplicado la oferta de cursos de formación continua online que venía ofreciendo a lo largo del año, de forma que está previsto llegar a más de 80 cursos en este formato.

Uno de los temas centrales de debate será la sostenibilidad, al que se dedican 30 cursos, que abordarán el cambio climático, la biodiversidad, los modelos de movilidad y los modelos de habitabilidad, entre otros asuntos. En este sentido, especialistas en arquitectura y urbanismo pondrán la mirada en las propuestas para las ciudades y pueblos actuales que no están diseñados para una pandemia del siglo XXI.

Las implicaciones de la educación online, que “ha venido para quedarse”, será otro de los asuntos abordados en los cursos, junto con temas relacionados con la ciencia y la tecnología o el envejecimiento.

Además del COVID-19, uno de los temas centrales de debate será la sostenibilidad y el cambio climático, al que se dedican 30 cursos