Tapar por completo la cúpula, eliminar las consignas y dibujos franquistas que se mantienen en el interior, desaparición y demolición de las criptas en las que estuvieron enterrados los golpistas Mola y Sanjurjo y demolición de las arquerías exteriores son los elementos más importantes que contempla el proyecto para resignificar el monumento a los Caídos de Pamplona. También se creará un centro de denuncia del fascismo y por la memoria democrática, que se denominará "Maravillas Lamberto", icono de la barbarie franquista.
Los detalles han sido aportados este miércoles en una multitudinaria rueda de prensa celebrada en el Baluarte a la que han asistido los representantes de las tres formaciones que han alcanzado el histórico acuerdo para transformar definitivamente el edificio franquista.
Por parte del PSN han estado presentes su secretario de organización Ramón Alzórriz y la portavoz en el Ayuntamiento de Pamplona Marina Curiel; de EH Bildu han acudido Miren Zabaleta y Joxe Abaurrea, mientras que por parte de Geroa Bai han comparecido su portavoz parlamentario Pablo Azcona y el concejal Javier Leoz.
"Respecto a la simbología franquista y la arquitectura del edificio acordamos la desaparición y demolición de criptas en las que estuvieron enterrados los golpistas Mola y Sanjurjo, la retirada de los mármoles que se pusieron con objeto de la inauguración y que incluyen inscripciones de Franco, ocultos hoy en día y sitos en el interior del recinto, y la demolición de las arquerías exteriores del edificio", explica el acuerdo.
Cambiará el 'skyline' de Pamplona
La actuación más visible será la que afecte a la icónica cúpula. "Acordamos la intervención específica importante sobre la cúpula exterior, de modo que se oculte y cambie el skyline en cuanto a elemento arquitectónico que ha dado visibilidad y acompañado al paisaje urbano de esta ciudad con vocación de dominación simbólica. De esta manera se deberá visualizar la transformación del propio edificio, secularizario y crear un nuevo paisaje urbano y simbólico acorde con el nuevo valor social del edificio".
Dicha transformación mantendrá, en todo caso, la estructura interna de la cúpula donde se encuentran las pinturas de Ramón Soltz, con el objeto de posibilitar la lectura critica de las mismas en el propio centro. Las pinturas, ilustrativas de la visión destructiva, supremacista, belicista y contraria a la libertad del fascismo que asoló Europa en los años treinta del siglo XX, serán utilizadas para el estudio critico a través de visionados restringidos a fines educativos, pedagógicos y/o académicos, permaneciendo ocultas al público en general.
Asimismo, se ha acordado la posibilidad de realizar cambios en la fachada anterior y posterior vinculados a la significación del nuevo centro y la renovación urbanística de la Plaza de la Libertad y su entorno.
Por otro lado, EH Bildu, Geroa Bai y PSN presentarán un cambio legislativo en la Ley Foral 33/2013 de 26 noviembre de reconocimiento y reparación moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y victimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936, para dotar de seguridad juridica a la transformación en el edificio.
Centro Maravillas Lamberto
El centro de denuncia del fascismo y por la memoria democrática se denominará “Maravillas Lamberto”, icono de la barbarie franquista. Estará vinculado al ámbito de la memoria democrática y expondrá a la sociedad y en especial a las nuevas generaciones las causas e ideas, que impulsaron el golpe de Estado, las vulneraciones de derechos humanos que supusieron el asesinato, el exilio, la represión de miles personas y la conculcación de sus derechos. Además tendrá como objetivo reflexionar y alertar críticamente a la sociedad actual sobre los riesgos y peligros de las nuevas formas de fascismo en cuanto que colisionan con la democracia, la diversidad y la justicia social, poniendo en valor la convivencia y el respeto a los Derechos Humanos.
El Centro colaborará con el Centro Documental y el Archivo digital Oroibidea del Instituto Navarro de la Memoria y con el programa Escuelas con Memoria por la Paz y la Convivencia del Gobierno de Navarra.
Concurso de proyectos y consulta ciudadana
Los grupos firmantes impulsarán "con la mayor brevedad posible" un concurso de proyectos, con bases concretas que recojan lo establecido en el acuerdo. Dichas bases reflejarán los términos del presente acuerdo y designarán un jurado multidisciplinar, de la máxima solvencia profesional, y en el que también participarán representantes del Ayuntamiento y del Gobierno de Navarra. Asimismo, la mayoría municipal se compromete a realizar un proceso participativo-informativo-pedagógico, que incluya una consulta ciudadana y única en Pamplona-Iruña al respecto.
La ejecución de la transformación del edificio acordada así como la gestión del futuro Centro Maravillas Lamberto corresponderá al Ayuntamiento de Pamplona-Iruña, si bien, dadas las políticas públicas de memoria del Gobierno de Navarra, que en breve tendrán su sede en el Palacio Marques de Rozalejo de Pamplona-Iruñea, se promoverá un grupo de trabajo y convenios de colaboración entre ambas instituciones, con el fin de impulsar este proyecto.
También con el objeto de dotar a la programación del centro de interpretación de la mejor calidad y difusión en sus fines educativos, pedagógicos y/o académicos, las fuerzas firmantes promoverán la colaboración con el Fondo Documental de la UPNA y con otras universidades.