Con el suelo convertido en una sartén y el cielo en una bombona de butano, la intensa ola de calor que se ha alargado durante nueve días con temperaturas extremas de hasta 43,5 grados (el récord se registró en Laudio el lunes); ha provocado que los servicios sanitarios hayan debido atender a 184 personas por los efectos de una canícula asfixiante. También una persona perdió la vida en Amoroto por un golpe de calor, aunque no llegó a ser hospitalizada, y 84 necesitaron ser ingresadas. Hay que recordar que en la Península, el Instituto de Salud Carlos III ha contabilizado al menos 679 muertes hasta el domingo.
Desde el pasado 10 de julio y hasta el lunes 18, Osakidetza se movilizó ante un total de 184 emergencias, 53 en Gipuzkoa, 104 en Bizkaia y 27 en Araba.
Según informó el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, el mayor número de asistencias se produjo en los tres últimos días, con 33 personas atendidas el sábado, 45 el domingo, y 35 el pasado lunes.
De las 184 personas asistidas, 83 presentaban un estado delicado que hizo necesario que fueran trasladadas a un centro hospitalario, 19 en Gipuzkoa, 48 en Bizkaia y 18 en Araba, mientras otra más recibió atención en el Hospital Santiago de Miranda de Ebro. Otras 23 personas fueron atendidas en centros de salud o puntos de atención continuada, mientras que las 77 restantes no precisaron traslado, aunque entre estas últimas se registró un fallecimiento, sin que se conozcan datos personales de la víctima.
A pesar de que la ola como tal ha remitido, Zupiria recordó que el Departamento de Salud insta a mantener aún las recomendaciones hechas públicas la pasada semana ante los efectos del exceso de temperaturas, especialmente en el caso de la población vulnerable, como niños y niñas, personas mayores y con enfermedades crónicas.
Un mes seco
Puso de relieve que Euskadi se ha enfrentado a una de las olas de calor más largas e importantes de las registradas en los últimos años. En principio, se volverá a una situación de normalidad propia de un mes de julio en Euskadi, aunque se constata que se trata de un mes muy seco.
Zupiria hizo hincapié en el alto riesgo de incendios. En Araba se mantiene activada la alerta naranja ante el riesgo de incendios forestales y el aviso amarillo por riesgo de incendios en el interior de Bizkaia y Gipuzkoa. En estas zonas está expresamente prohibida la realización de actividades agrícolas o forestales entre las 13.00 y las 21.00 horas, y está terminantemente prohibido cualquier uso de fuego.
Tres actuaciones a investigar
Pese a la normativa especial emitida ante el riesgo de incendios, se registraron cuatro fuegos “de importancia” en los que se quemaron casi 15 hectáreas. En concreto, uno el sábado en Valdegovía; el domingo uno en Gasteiz y otro en Arrigorriaga, que provocó el corte temporal de una carretera; y el pasado lunes un fuego en Bilbao que obligó a cortar la cartera BI-3750.
“Ha sido una situación extrema, sin precedentes en el ámbito de la meteorología y tampoco hay muchos precedentes en cuanto a las medidas que se han tenido que adoptar”, explicó. Por ello, agradeció “el compromiso de la mayor parte de la ciudadanía”, pero informó de que se han registrado tres casos de actuaciones relacionadas con la actividad agrícola “que no se tenían que haber producido, que han causado incendios, que de otra forma, probablemente se habrían evitado, y están siendo objeto de investigación y serán objeto de sanción”.
Incendios
38 fuegos. Entre el lunes 11 de julio y el viernes 15 de julio se registraron 38 incendios, doce de ellos graves. La mayor parte, en Araba, donde el fuego ha arrasado en cinco días cerca de 300 hectáreas.
Araba, la peor parada. Las zonas más afectadas han sido Barrundia, Mendoza, Rivera Alta y la zona forestal en las inmediaciones de Gasteiz.
De alerta en alerta
Avisos Cinco alertas rojas y 14 naranjas
Durante la ola de calor, el Departamento de Seguridad ha emitido veinte avisos amarillos por temperaturas altas persistentes, temperaturas altas extremas, riesgo de incendios forestales y galernas; catorce alertas naranjas por la misma razón; y cinco alarmas rojas.
T. máxima julio. Gipuzkoa
Estación T(ºC) Ant. Año
Arrasate 42,9 40,6 2019
S. Prudentzio 42,3 40,7 2019
Alegia 42,1 41,9 2019
Behobia 42,1 41,9 2013
Oiartzun 42,1 40,8 2020
Lasarte 41,8 40,8 2019
Altzola 41,6 40,5 2013
Zizurkil 41,5 40,7 2019
Belauntza 41,3 39,9 2020
Urkulu 41,2 38,2 2019
Añarbe 41,1 38,9 2020
Araxes 40,9 40,1 2020
Amundarain 40,8 39,1 2020
Oñati 40,8 39,5 2019
Aizarnazabal 40,2 39,3 2019
Ameraun 40,0 38,4 2020
Agauntza 39,9 38,6 2020
Berastegi 39,6 38,1 2020
Aitzu 39,1 38,1 2016
Bidania 36,2 35,9 2015
Pagoeta 36,1 34,1 2020
Zegama 38,0 33,8 2016
T. máxima anual. Gipuzkoa
Estación T(ºC) Ant. Año
Arrasate 42,9 42,7 2012
S. Prudentzio 42,3 42,3 2012
Behobia 42,1 41,4 2013
Lasarte 41,8 41,3 2003
Altzola 41,6 41,2 2011
Urkulu 41,2 40,3 2012
Añarbe 41,9 39,9 2012
Araxes 40,9 40,3 2012