El 'Aita Mari' ya está en Vinaròs
El barco de salvamento marítimo necesita una serie de reparaciones antes de volver a salir hacia una nueva misión, muy probablemente, en el mes de abril
Después de un largo periplo, el 'Aita Mari' está de vuelta. La embarcación de rescate guipuzcoana zarpó el pasado 20 de enero del puerto de Borriana para sumarse a la flota de rescate civil humanitario, que opera mayoritariamente frente a las costas libias. El 28 de enero desarrolló una operación de rescate en la que pudo poner a salvo a 176 personas. Tras una larga estancia en Lampedusa, cuarentena incluida, el 'Aita Mari' ha llegado al puerto de Vinaròs para realizar reparaciones, puesta a punto y prepararse para su siguiente misión de rescate. La entidad tenía previsto realizar estas acciones en Borriana, pero la alta ocupación del puerto y la falta de espacio le ha llevado a decidirse por el puerto de la comarca del Baix Maestrat.
- Lea más: El 'Aita Mari' y los 176 rescatados descansan en tierra firme
"En estos momentos, el 'Aita Mari' requiere realizar una reparación en el sistema de fondeo (ancla) y pasar una inspección rutinaria en marzo", reconoce a NOTICIAS DE GIPUZKOA Mikel San Sebastián, vicepresidente de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario. En función de los resultados, "saldremos antes o después, pero la idea es lo antes posible siempre y cuando haya dinero. Este aspecto también es importante. Esperamos volver en abril", desea Mikel San Sebastián.
Temas
Más en Actualidad
-
"¿Debo alegrarme de la muerte de mi madre?"
-
Hamás liberará al israelí-estadounidense Edan Alexander para facilitar un alto el fuego en Gaza
-
Nueve personas atendidas por quemaduras e inhalación de humo en un incendio en una vivienda de Valencia
-
Se hunde parte del tejado de la nave incendiada en Vilanova