oner sobre la mesa la elección entre AstraZeneca y Pfizer para recibir la segunda dosis a los menores de 60 años inoculados con la primera está generando malestar, desconcierto y enfado entre las personas afectadas. A algunas de ellas se les ha retrasado la fecha de la segunda vacuna sin establecer una cita nueva. Las personas afectadas exigen mayor claridad y demandan que se les diga cuándo, dónde y cómo se les a vacunar. No entienden que se les da la opción a elegir, cuando consideran que dicha decisión debería de recaer sobre los hombros de los expertos.

Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Bigen Zupiria, pidió ayer "paciencia" y "tranquilidad" y señaló que "quien tenga que resolverlo tomará la decisión que corresponda". NOTICIAS DE GIPUZKOA ha hablado con distintas personas que se hallan en la situación de haber recibido la primera dosis de AstraZeneca y no saben muy bien qué les espera.

  • Vota: Tras la primera dosis de AstraZeneca, ¿qué vacuna elegirías?

lutxi anteroAndereño, 54 años: "Tengo dudas, pero más ganas de acabar con todo esto"

Lutxi Antero tiene la cita para recibir la segunda dosis de la vacuna el 30 de mayo y, de momento, la fecha se mantiene. No entiende, es más, le parece "muy mal" que dejen en sus manos la opción de decidir entre una vacuna u otra. "No soy médica y no tengo información suficiente para decantarme entre una vacuna u otra. ¿Con qué criterio escojo?", se pregunta.

Reconociendo no tener un criterio médico en el que sustentarse, admite ser más partidaria de "no mezclar" y de recibir una segunda dosis de AstraZeneca: "Lo digo sin más criterio, porque escuchamos resultados de investigaciones en un sentido y otro".

Respecto a la opción de no completar el ciclo, esta andereño manifiesta haber tenido "dudas" pero que le pueden las ganas "de acabar con esto".

sorkunde aramendi. Trabajadora de jangelas, 49 años: "Me sentiré más segura cuando se complete todo el ciclo"

A Sorkunde Aramendi no le habían dado cita para recibir la segunda dosis. Tampoco entiende que pongan en manos de las personas afectadas la potestad de decidir. "Yo, por simplificar, hubiera preferido que me pusieran AstraZeneca otra vez, aunque no tenemos mucha información", señala.

"Yo confío en los expertos y no tengo dudas en que no habrá problemas con la Pfizer, pero preferiría seguir con la primera, que no me fue mal", abunda. Lo que tiene claro es que, sea cual sea la opción que se le plantee, optará por que se inocule la segunda dosis. "Me siento más segura si se completa todo el ciclo", destaca.

antton otañoTrabajador de funeraria, 55 años: "No entiendo que nos estén volviendo locos y que nos metan miedo"

Antton Otaño trabaja en un servicio funerario y, si no hay cambios, tiene la cita para recibir la segunda dosis de la vacuna el 22 de junio: "De momento, nadie me ha avisado para anular o cambiar". "Nos están volviendo locos y nos están metiendo miedo. No se entiende porqué está pasando esto, si es una guerra de farmacéuticas, de países...", lamenta.

"Me parece una locura que haya esa duda, pero a mí, en principio, no me parece bien que se mezclen vacunas", subraya Otaño.

"Reconozco que se me están yendo las ganas de vacunarme, pero ya que me he dado la primera dosis, no me voy a quedar a medias. Pero ya, que me den la AstraZeneca", concluye.

irati irazabalbeitia. Estudiante de Medicina, 19 años: "Creo que no se están dejando las cosas claras para tomar una decisión"

Irati Irazabalbeitia es una estudiante de Medicina que "el 20 de junio a las 8.57 horas de la mañana" tiene la cita para recibir la segunda dosis.

Esta futura médica considera que "no se han hecho bien las cosas", abriendo las puertas a la decisión sobre una u otra vacuna. "Creo que no están dejando las cosas claras, que no hay evidencias para que nos sintamos seguras a la hora de adoptar una decisión", destaca.

Irazabalbeitia comenta que entre los y las estudiantes de Medicina que están pendientes de recibir la segunda dosis es un tema muy recurrente hablar sobre la posibilidad de optar por una u otra. "Estamos incluso haciendo un vídeo sobre esto, buscando referencias", explica.

"No sé qué decidiré, pero seguramente me decantaré por AstraZeneca. Los posibles efectos secundarios son mínimos y con la segunda dosis, menos. Si no me ha pasado nada con la primera dosis, el riesgo será menor con la segunda. Siempre te arriesgas en un mínimo porcentaje, pero yo prefiero AstraZeneca", subraya.

Lo que esta futura médica tiene claro es que, sí o sí, se inoculará una segunda dosis de vacuna. "Eso sin duda, y creo que lo tenemos que hacer todos".

begoña ganzarain. Andereño, 55 años: "Si en la primera dosis no me dieron a escoger, no entiendo que ahora sí"

Begoña Ganzarain tiene la segunda cita el 30 de mayo y se muestra muy enfadada, muy molesta, por el hecho de que se llegue a plantear la cuestión de optar por una u otra vacuna. "Me parece muy, muy mal. Para eso están los especialistas. Yo entiendo de lo mío, no de medicina", insiste.

"Cuando me llamaron para ponerme la primera dosis me la puse, nadie me preguntó nada y ¿ahora me dan a escoger? y, además, ¿tengo que firmar no sé qué?", se cuestiona.

Si finalmente tiene que decidir qué camino seguir, Ganzarain avanza que optará por que se le inocule una segunda dosis de AstraZeneca.

"La verdad que me he llegado a plantear ponerme o no la segunda dosis. Pero con el trabajo que tenemos, no podemos arriesgarnos a contagiarnos y contagiar. Por responsabilidad, nos vacunamos", concluye.

amaia urruzmendi. Andereño, 55 años: "Yo este domingo tendría que estar vacunada y no lo estaré"

A Amaia Urruzmendi, que tenía la cita el día 23, ya se la han anulado. "El martes me avisaron pero no supieron decirme cuándo y cómo me darán la segunda dosis", lamenta esta andereño donostiarra.

"Con respeto, y sabiendo que quien me avisaba no tenía culpa alguna, quise dejar constancia de mi enfado", incidió Urruzmendi. "Igual de mal me parece que nos dejen elegir entre una vacuna y otra. Las autoridades sanitarias deberían tomar la decisión más razonable", destaca.

"No entiendo que se haya montado lo que se ha montado. Considero que tendríamos que seguir con AstraZeneca y no puedo entender este retraso. Yo este domingo tendría que estar vacunada, y no lo voy a estar", lamenta Urruzmendi, una profesional que no duda en que quiere que recibir la segunda dosis "y la misma. Si pudiera ser el 23, como estaba programado, mejor. Lo que me da rabia es que este domingo podría estar vacunada y no lo estaré. Para hacer lo mismo, si podemos decidir que seguimos con AstraZeneca ¿cómo se justifica el retraso?", rubrica Urruzmendi.