- El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, defendió ayer mantener la inversión en el ámbito sanitario y el gasto destinado a los sectores sociales más afectados por la crisis sanitaria, al tiempo que planteó la posibilidad de retrasar algunos grandes proyectos.

En una entrevista en Radio Euskadi, Azpiazu señaló que una parte de la caída prevista de la recaudación "evidentemente se financiará con recortes del gasto público" y otra parte con un aumento del endeudamiento.

El Gobierno Vasco "no hará recortes en el gasto sanitario", pero será casi "forzado" la ralentización de algunas grandes obras ya que "demorar ciertos proyectos unos pocos meses, tampoco lleva a ninguna situación extrema", admitió.

- El número de trabajadores afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en Euskadi alcanzó ayer los 165.636 empleados, 3.785 más que el martes, según informó el Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, quien señaló que los datos de las últimas jornadas reflejan una tendencia decreciente.

La información facilitada ayer por el departamento que dirige María Jesús San José indica que los ERTE presentados por las empresas ante el Gobierno Vasco son ya 24.062, es decir 418 mas que el pasado martes. Por territorios, los trabajadores afectados en Bizkaia son 79.302, en 12.425 expedientes; 52.887 en Gipuzkoa, con 8.194 ERTE; y 33.447 en Álava, donde se han presentado 3.443 expedientes.