Síguenos en redes sociales:

Luz verde al decreto que desarrolla la ley de suelos contaminantes

Detalla la documentación a presentar para iniciar los procedimientos de calidad y aptitud del suelo

Luz verde al decreto que desarrolla la ley de suelos contaminantesFoto: Iker Azurmendi

donostia - El Consejo de Gobierno Vasco aprobó ayer el Decreto por el que se desarrolla la Ley de 25 de junio de 2015 para la prevención y corrección de la contaminación del suelo, un nuevo texto que desarrolla la citada ley y establece las normas reguladoras de los procedimientos en materia de calidad del suelo y el contenido y alcance de los instrumentos para conocer y controlar su calidad.

El decreto detalla la documentación que deberá presentarse para el inicio de los procedimientos de la calidad del suelo y de aptitud de uso del suelo, junto con el contenido de las diferentes resoluciones que emita el órgano ambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco en el marco de ambos procedimientos, haciendo "especial hincapié" en la colaboración interadministrativa y en la participación pública.

Asimismo, regula "en detalle" los supuestos de exención de los procedimientos de declaración en materia de la calidad del suelo, así como las obligaciones y los efectos en relación con la recuperación de los suelos declarados como contaminados o alterados, una vez adoptadas las medidas exigidas por el órgano ambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

También establece el contenido, alcance y periodicidad de los informes de situación del suelo adaptando sus requerimientos al potencial contaminante de las actividades, el contenido del informe base, la composición y el procedimiento de actualización y revisión del inventario de suelos con actividades o instalaciones potencialmente contaminantes del suelo.

Entre otras cuestiones, dispone que la localización de dichos suelos y sus límites se recogerán en GeoEuskadi, geoportal de referencia de la Infraestructura de Datos Espaciales de Euskadi (IDE de Euskadi). También actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminantes del suelo.

Además, se detallan las obligaciones en relación con la gestión ambiental de edificaciones e instalaciones que han albergado actividades potencialmente contaminantes del suelo y su conexión con el procedimiento de declaración de la calidad del suelo.

El Ejecutivo autonómico destacó ayer que el decreto pretende dar "mayor seguridad" al marco jurídico actual, "clarificar" el desarrollo de los procedimientos, así como de la documentación a aportar, "lo que supondrá, consecuentemente, una mayor agilidad en la respuesta administrativa y un acortamiento respecto de los plazos actuales".

Asimismo, subrayó que su aprobación facilitará a todos los operadores públicos o privados el inicio de los correspondientes procedimientos en materia de calidad del suelo y de recuperación de los suelos, al detallarse tanto los pasos a dar, como la documentación requerida en cada fase de cada procedimiento.

Lo recogido en el decreto se integrará en la tramitación telemática dentro de la plataforma Ingurunet desarrollada por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, que se pondrá en marcha en el mes de enero e incluirá diez procedimientos administrativos sobre suelos contaminados. - E.P.