Síguenos en redes sociales:

Natur Eskola se transforma en un edificio verde y sostenible

el ‘lifting’ bioarquitectónico al que se está sometiendo el centro natural de oñati se afronta en tres fases y estará concluido para el curso 2020-2021

Natur Eskola se transforma en un edificio verde y sostenible

Si todo marcha sin contratiempos, para el curso 2020/2021 la arquitectura de Natur Eskola será eficiente y sostenible. El lifting bioconstructivo al que se está sometiendo el edificio traerá consigo la rehabilitación de las instalaciones en clave verde.

Este proyecto impulsado por el Ayuntamiento oñatiarra va a dar un importante espaldarazo a la labor que desde hace un cuarto de siglo desarrolla el pionero centro, que en todo este tiempo ha divulgado sus programas de formación ambiental entre más de 120.000 estudiantes. Pero no solo los escolares disfrutan de sus propuestas, la población en general tiene a su alcance numerosas actividades gracias a las Jornadas Medioambientales que anualmente trabajan la sensibilización y profundizan en diferentes problemáticas.

La metamorfosis arquitectónica de la escuela alojada en el antiguo parvulario de Olakua comenzó a finales del pasado año. Arrancaba, de este modo, una actuación que va más allá de una reforma al uso para poner a punto un inmueble respetuoso con el medio ambiente, saludable y sostenible. Esta filosofía en la práctica se materializa con la utilización de materiales nobles o reciclados, además de técnicas constructivas más tradicionales que generan un menor impacto medioambiental y un hábitat más sano, reduciendo, para ello, la huella de carbono del edificio.

El chequeo urbanístico que exigía la Natur Eskola llevó al Consistorio a dar un paso más e idear una intervención que contempla tres fases que se acometerán de tirón.

Cubierta vegetal

Así, la primera fase del plan de rehabilitación se adjudicó por un importe de 284.697 euros repartidos en tres lotes: la obra civil -la actuación relativa a la urbanización exterior con una solera de hormigón permeable se ha pospuesto para la recta final de la reforma-, los trabajos en madera y la fontanería.

La segunda fase del cambio de look del inmueble se centrará en el equipamiento interior, y saldrá a concurso en breve. Para la tercera se deja el tejado, que tendrá una cubierta vegetal, y se rematará la envolvente térmica de la fachada, cuya transformación ya salta a la vista.

De esta manera, el frontis del edificio se ha envuelto con un entramado de madera y fardos de paja, una solución arquitectónica, según explican fuentes municipales, “sostenible y energéticamente más eficiente”. Su acabado también llamará la atención desde un punto de vista estético, al revestirse con tablas de madera de alerce. Se está construyendo, a su vez, un porche de madera que hará las funciones de aterpe. Y para mejorar aún más la funcionalidad del equipamiento se ha demolido la pared que se incorporó a la fachada de la planta baja, que ha recuperado su estructura original, ganando luminosidad con la apertura de nuevos ventanales.

Capacidad drenante

Por su parte, todo el patio tendrá solera bioclimática, con alta permeabilidad y capacidad drenante, que se conseguirá mediante el empleo de técnicas de bioingeniería. Se acondicionará a base de una mezcla de tierra tamizada, arena y cal que le dará un aspecto más campestre. Asimismo, el inmueble contará con dos grandes balsas de fitodepuración para el tratamiento de aguas a través de un humedal artificial con macrófitas flotantes.

Natur Eskola afronta un cambio en toda regla. Estético, porque no pasará desapercibido, pero, sobre todo, transmitirá pasión por la naturaleza y sostenibilidad nada más poner un pie en la urbanización que da acceso al centro natural.

Las obras, por tanto, se ejecutarán de una sola tacada con el fin de seguir un orden más razonable y no prolongar aún más las afecciones a la actividad de Natur Eskola, que el próximo curso continuará alojada de forma provisional en Eltzia.