Es innegable que la cerveza artesana es un fenómeno que ha llegado para quedarse. Cada vez hay más oferta, con más y mejores cerveceras haciendo propuestas variadas e interesantes, y cada vez hay más consumidores que la buscan y la eligen. Su carácter local, su autenticidad y su originalidad completan una oferta que tradicionalmente había sido escasa y muy homogénea. Y es que la cultura de la cerveza, históricamente reducida en nuestro territorio a una bebida menos sofisticada que otras, como el vino, está transformándose radicalmente y arraigando entre un público cada más exigente. En los últimos años se está expandiendo la figura de un nuevo drinker que busca alternativas de consumo.
La Asociación Basque Beer, Euskal Garagardoen Elkartea (EGE) en colaboración con BasQuisite, organiza un congreso temático el 30 de mayo para acercar al público profesional el mundo de las cervezas artesanas. El propósito es exponer las claves del sector y su potencial para la hostelería.
El Congreso de Cervezas Artesanas comenzará a las 13.00 horas con la ponencia de Edgar Rodríguez, un reconocido beer sommelier que lleva casi una década como sumiller especializado en cervezas del restaurante Racó d’en Cesc en Barcelona, un lugar de referencia en España en maridaje con cerveza. Rodríguez es Premio Nacional al sumiller con mayor proyección de futuro, aplicada al mundo de la cerveza y sus maridajes, y coautor del libro Nuevas Sensaciones Gastronómicas. En su ponencia titulada La cerveza y sus maridajes, el beer sommelier ofrecerá una interesante conferencia didáctica acerca de cómo usar la cerveza en el maridaje además de exponer la versatilidad de la cerveza en el sector hostelero.
A las 15.00 horas se celebrará una mesa redonda donde se intentarán despejar las luces y sombras de las cervezas artesanas y su comercialización en el sector hostelero. Bajo la moderación de Rodrigo Domínguez, director de Barra de Ideas, participará el presidente de Basque Beer, Euskal Garagardoen Elkartea (EGE) Jabi Ortega, Jon Eskisabel de Distribuciones Zapiain y el propietario de la Cervecería Boulevard de Irun, Mikel Llucia.
Tras la mesa redonda se invitará al público asistente a visitar el estand agrupado de siete cerveceros de Euskadi ubicado en la zona expositiva del pabellón 3. Jabi Ortega, presidente de Basque Beer, hará una breve introducción y se podrá degustar cerveza artesana en los diferentes stands.
El Congreso de Cervezas Artesanas se celebra en el marco del Salón Alimentario BasQuisite que está organizado por Elkano Group y que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa, la colaboración de Intia (Gobierno de Navarra), el Cluster de Alimentación de Euskadi, Nagrifood (Cluster Agroalimentario de Navarra), Ficoba, Comercial Hostelera, Hostelería de Gipuzkoa, Asociación Hostelera de Bizkaia, Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra y la Asociación de Hostelería Riojana. - N.G.
Jueves 30 mayo en Ficoba (Irun).
Ponencia del sumiller Edgar Rodríguez: 13.00 h.
Mesa Redonda sobre Cervezas Artesanas: 15.00 h.
Moderador: Rodrigo Domínguez, director de Barra de Ideas.
Participan: Jabi Ortega (presidente de Euskal Garagardo Elkartea Basque Beer, EGE), Jon Eskisabel (distribuidor de Zapiain) y Mikel Llucia (propietario de la cervecería Boulevard de Irun).
Stand agrupado de siete
cerveceros artesanos de Euskadi: Mala Gissona, Bidassoa Basque Brewery, Boga Garagardoa, Gar&Gar Donostia, Pagoa,
Pilgrims y Basque Oak Brewery.
Más información:
www.basquisite.com