donostia - Una delegación compuesta por diez grandes empresarios de Colombia visita estos días empresas, centros tecnológicos e instituciones de Gipuzkoa que destacan por su innovación, invitados por la Cámara y la Diputación del territorio, en una misión comercial que tendrá más adelante su respuesta en el desplazamiento de empresarios guipuzcoanos al país colombiano.

Uno de los coordinadores de esta misión empresarial, Gilmer Yovani Castro del Centro Javeriano de Competitividad (similar al Orkestra vasco), explicó a este diario que el objetivo es conocer el modelo de Gipuzkoa, “que es pequeño pero tiene un potencial de innovación y transferencia de conocimiento enorme”.

Los integrantes de esta delegación son propietarios de negocios fuertemente implantados en Colombia relacionados con muchos sectores, como por ejemplo comercio y alimentos, tecnología, construcción o el de pieles. Todos ellos comparten un interés especial en iniciativas tecnológicas punteras, en fórmulas de generación de nuevos negocios y en las inversiones.

En el transcurso de esta semana tendrán ocasión de conocer la experiencia guipuzcoana en una apretada agenda que les llevará a visitar empresas como Ikusi, Irizar e-mobility, ViveBiotech, Grupo Mondragon, Iparlat o Gureak.

También tendrán acceso al centro tecnológico puntero en almacenamiento de energía Cidetec, al Basque Culinary Center, a Tabakalera o Bic Gipuzkoa. El Instituto Vasco de Competitividad Orkestra será otra de las paradas, junto con Goierri Eskola y un encuentro con responsables de los clústeres Habic, MLC de movilidad y logística, y Gaia.

En el transcurso de estas visitas informativas tendrán ocasión de explorar relaciones comerciales, que Gilmer Yovani califica de “abiertas”, lo que significa contemplar tanto implantaciones, como colaboraciones o como captación de ideas que tengan posteriormente aplicación en Colombia.

Más adelante, será un grupo de empresarios guipuzcoanos los que se trasladen a este país sudamericano para realizar el mismo programa y estudiar posibilidades. A este respecto, Colombia es fuerte en productos como el café, el cacao, las bebidas energéticas de base natural o las frutas exóticas.

Este país presenta crecimientos constantes en los últimos años en su economía y su potencial crece tras el acuerdo de paz firmado con las FARC, además de situarse en una posición estratégica para comerciar con todo América.

Empresas colombianas

Mario Hernández

Textiles Vidatex/Las Gatas

Transportes Vigía

RingSouth Colombia

Radiocom S.A.

Infraestructure Technical Services SAS

Quala

Cámara de Comercio de Bogotá

Asociación Nacional de Industriales

Leyva-Rendón

Centro Javeriano de Competitividad