Bruselas - El movimiento de la juventud europea contra el cambio climático es ya imparable. Una de sus líderes, la joven activista sueca Greta Thunberg, ayer una lección magistral frente a Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea. El luxemburgués no pudo rehuir las acusaciones de la estudiante de 16 años que ha señalado a los líderes políticos con el dedo como principales responsables del cambio climático. En Bruselas, cada jueves, cientos de alumnos salen de las aulas para concentrarse junto a la Estación Sur.

Greta Thunberg, líder del movimiento de estudiantes por el clima en Suecia, acompañó a sus compañeros belgas tras ofrecer un discurso en el Comité Económico y Social Europeo (CESE). Hoy se manifestará en París, donde en 2015 más de 100 países, incluyendo los Estados de la UE se comprometieron a aunar esfuerzos en su lucha contra el calentamiento global. Todo parece en orden para la gran marcha internacional del próximo 15 de marzo que movilizará a estudiantes de todo el mundo en una huelga escolar coordinada. Durante su paso por Bruselas y en una intervención aclamada, Thunberg recordó a los responsables políticos europeos que son ellos quienes tienen que cumplir con sus obligaciones. “Hacemos estas huelgas porque hemos hecho nuestros deberes (?) Ellos (los políticos) no quieren hablar sobre esto porque saben que no pueden ganar esta batalla. Porque saben que no han hecho sus deberes, pero si los has hecho, entonces sabes que no tenemos otra opción. Debemos centrar cada centímetro de nuestro ser en el cambio climático, porque si fracasamos en esto, todos nuestros logros y progresos habrían sido para nada”, apuntó la joven frente a un público que escuchaba expectante en el CESE.

Juncker, “contento” Con esa contundencia se dirigió la estudiante sueca a su auditorio, entre los que se encontraba el jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker. Thunberg pidió al luxemburgués que la UE redoble sus esfuerzos en relación a los compromisos adquiridos y recordó que el objetivo actual del bloque comunitario de reducir la emisión de gases invernadero en un 45% para 2030 se aleja mucho del 80% señalado en informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).En su discurso posterior, Juncker se mostró “contento” de que los jóvenes tomen partido en política y salgan a la calle para liderar movimientos sociales de este tipo. El presidente de la Comisión recordó que en la UE están comprometidos con esta lucha y puso como ejemplo la propuesta de su administración para que uno de cada cuatro euros del próximo Marco Financiero Plurianual 2021-2027 vayan destinados a acciones contra el cambio el cambio climático. Todo ello, pese a que líderes como Donald Trump, presidente de los EEUU, lo califiquen de “invención ideológica”, añadió el luxemburgués.

“El sistema político que habéis creado solo trata sobre competir. Engañáis en cuanto podéis porque todo lo que importa es ganar para conseguir poder y eso debe acabar. Debemos parar de competir entre nosotros, cooperar, trabajar juntos y compartir los recursos del planeta de forma justa. Esto puede sonar algo inocente, pero si has hecho tus deberes, entonces sabes que no tenemos otra opción”, criticó la activista, que también hizo un llamamiento a todos aquellos que les critican por fomentar el absentismo escolar a tomar su lugar en las calles o unirse a ellos para lograr antes sus objetivos. “Tenéis que entender que la esperanza es algo que tú ganas, y si aún así decís que estamos desperdiciando un valioso tiempo en las aulas, dejadme que os recuerde que nuestros líderes políticos han desperdiciado décadas entre negaciones y falta de acción. Se nos acaba el tiempo, hemos decido actuar, limpiar vuestro desastre y no pararemos hasta lograrlo”, concluyó Thunberg.