Diez millones para mejorar el saneamiento en Gipuzkoa
La Diputación y el Consorcio de Aguas firman un acuerdo que beneficiará a once municipios
donostia - La Diputación Foral de Gipuzkoa y el Consorcio de Aguas suscribieron ayer el convenio de colaboración que posibilitará la ejecución de distintas obras de mejora en las redes de abastecimiento y saneamiento del territorio, con una inversión total de 10 millones de euros y un periodo de ejecución de cuatro años.
Las actuaciones de mejora, explicó el diputado foral de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, se llevarán a cabo en once municipios guipuzcoanos.
El acto de firma de convenio fue protagonizado ayer por Asensio y la presidente del Consorcio de Aguas de Gipuzkoa, Olatz Peon, que destacó el esfuerzo institucional en materia de abastecimiento y saneamiento que, a la postre, se traduce en una evidente mejora de la calidad de las aguas de “nuestros ríos y costas”.
Según explicó José Ignacio Asensio, el nuevo paquete de inversiones se ejecutará en el periodo 2018-2022, materializando proyectos que, en algunos casos, ya están diseñados y en otros, pendientes de diseñar.
El conjunto de las obras se pagarán, al 50%, por el departamento foral de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas y el Consorcio de Aguas.
El listado de intervenciones a ejecutar incluyen la que beneficiará al entorno de Bidania-Goiatz, donde se incorporarán colectores para recoger los vertidos de ambos municipios, con un coste de 2.250.000 euros. Hasta Amezketa se irán dos millones de euros para la primera fase de las obras de saneamiento, que permitirán recoger los vertidos existentes entre el casco urbano y el barrio de Ugarte.
El saneamiento del casco urbano de Itsaso requerirá de una inversión de 785.000 euros, y el mismo importe se reservará para la ejecución de las obras de recogida de aguas residuales de Ezkio. Las mejoras a implantar en Ormaiztegi, con el fin de desviar las aguas de lluvia que entran al colector, requerirán un desembolso de 460.000 euros.
La lista de actuaciones se completa con la recogida de aguas residuales de Nuarbe y su conexión con el colector de Ibai Eder en Urrestillla, 1,1 millones de euros, o la recogida de aguas residuales de Askizu, Getaria, 850.000 euros.
La nómina de intervenciones se completa con la incorporación de colectores en Garin y Astigarreta, 620.000 euros; la mejora de la recogida de residuales en el barrio Errekalde de Zerain, 450.000 euros; la conducción de aguas de Sorabilla al colector de Andoain, 380.000 euros; y la recogida de vertidos de las viviendas del Alto de Izaga y su conexión con el sistema general de Zumarraga, 280.000 euros.
Según subrayó Asensio, todas estas obras permiten rematar una red hidráulica, la de Gipuzkoa, a la que le quedan pocos flecos por ejecutar. “El objetivo es contar con un suministro que garantice el uso del agua en las mejores condiciones, con un impacto mínimo al medio ambiente”, añadió. En la actualidad no hay en Gipuzkoa municipio alguno de más de 1.000 habitantes “sin saneamiento”, únicamente algún barrio o núcleo rural.
El año próximo, anunciaron, se firmará un nuevo convenio con la Agencia Vasca del Agua, Ura, para rematar intervenciones que son competencia del Gobierno Vasco.
Bidania-Goiatz. Colectores. 2.250.000 euros.
Amezketa. Primera fase de recogida de vertidos entre el casco y Ugarte. 2.000.000 de euros.
Itsaso. Recogida de aguas residuales. 785.000 euros.
Ezkio. Recogida de residuales y conducción a Estanda. 750.0000 euros.
Askizu. Recogida de aguas de Askizu y San Prudencio y conducción a Indaux . 850.00 euros.
Ormaiztegi. Desvío de pluviales que entran al colector. 460.000 euros.
Nuarbe. Primera fase de recogida de aguas residuales y conexión con el colector de Urrestilla. 1.175.000 euros.
Arriaran. Primera fase para dar solución a los vertidos de Garin y Astigarreta con la suma de dos colectores. 620.000 euros.
Errakalde (Zerain). Recogida de aguas residuales en Errekalde y conducción al colector de Mutiloa. 450.000 euros.
Sorabilla. Recogida de aguas de Sorabilla y conducción al colector de Andoain. 380.000 euros.
Alto Izaga (Zumarraga). Recogida de vertidos de las viviendas y conexión con el sistema del municipio. 280.000 euros.
Más en Actualidad
-
Detenidos en Navarra por vender a su hija por 5.000 euros y cinco botellas de whisky
-
PNV y PSE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar Presupuestos "sin cambios de modelo"
-
Junts pide que alguien "abra los ojos" a Sánchez: "No hay marcha atrás"
-
Hallan los restos de 138 víctimas del franquismo en cinco fosas comunes en Huelva