donostia - Más de 100 estudiantes de universidades y centros de Formación Profesional del territorio fueron ayer galardonados por sus resultados académicos en la entrega de los Premios Kutxa Fin de Estudios. Este galardón se entrega a los jóvenes que han finalizado sus estudios en el último año con la mejor nota media. Ane Sagarzazu, Naiara Santos, Ion Etxezarreta, Iker Otxoa y Miren Rubio son algunos de los alumnos que han recibido el premio en la entrega de esta 42ª edición celebrada ayer a las 19.00 horas en Tabakalera.
“Cuando estaba en segundo me comentaron que se premiaba a los que mejor media académica tenían, y que yo tenía por el momento la mejor nota de mi promoción. Cuando estaba en cuarto me dijeron que seguía siendo yo la candidata a recibir el premio”, cuenta la donostiarra Miren Rubio, que realizó sus estudios de Ingeniería de Organización Industrial en Tecnum, graduándose con un 8’5 de media.
A Naiara Santos, que estudió un grado de Formación Profesional en Automatización y Robótica, también le pilló por sorpresa.“No sabía que existía este premio, me enteré en el propio centro cuando supieron que yo era una de las candidatas a recibirlo”, cuenta esta donostiarra.
En esta edición, han sido 103 los estudiantes a los que se les ha concedido el galardón (46 chicas y 57 chicos). De entre los alumnos universitarios 21 fueron de la UPV/EHU, ocho de la Universidad de Deusto, quince de la de Mondragon y siete de la Universidad de Navarra. Entre los alumnos de Formación Profesional 31 fueron estudiantes de centros de Ikaslan, catorce de Hetel y cinco de AICE. Por otro lado, también fueron premiados dos alumnos de Musikene.
Muchos de los jóvenes premiados ya han conseguido abrirse paso en el mundo laboral gracias al esfuerzo realizado. Como es el caso de Naiara Santos, que terminó los estudios de FP con una formación dual en la que pudo realizar prácticas en una empresa mientras estudiaba y que le ha contratado recientemente. Rubio ha tenido también buena suerte, ya que lleva trabajando desde septiembre en una consultoría de Madrid.
Muchos estudiantes tienen dudas acerca de su futuro cuando terminan el instituto, pero parece ser que estos cinco jóvenes hicieron una buena elección. Miren Rubio dudó al principio entre Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería de Organización Industrial. Ya que no era una ingeniería muy técnica y tenía muchas salidas laborales, se acabó decantando por esta última.
También la zarauztarra Ane Sagarzazu tuvo sus dudas: “Quería estudiar algo relacionado con el periodismo, y como no lo tenía muy claro, decidí estudiar Comunicación, que era más general, y escoger después la rama de la comunicación que más me apasionase.”
Sagarzazu consiguió una media de 8,71 al finalizar la universidad y ahora realiza un máster dual en Emprendimiento en Acción en Deusto. Según cuenta Sagarzazu este máster poco tiene que ver con sus estudios, pero le está gustando mucho, ya que se les plantean retos todas las semanas, que tienen que solucionar en grupo trabajando en contacto directo con diferentes empresas del País Vasco.
Iker Otxoa tampoco tenía muy claro por qué carrera decantarse: “Como nos pasa a casi todos, no tenía muy claro qué hacer cuando estaba acabando Bachillerato, pero me gustaba la tecnología así que decidí que haría Ingeniería de Telecomunicaciones o Ingeniería Informática. Un amigo y yo fuimos a las puertas abiertas y nos decantamos por la segunda”, cuenta este gasteiztarra.
Consiguió una media de nada menos que un 9’74 en la carrera universitaria, y ahora también tiene claros sus próximos pasos: “Euskadi tiene muchas opciones y potencial en este ámbito, hay muchos puestos de trabajo en el campo de la máquina-herramienta, y ahora con la sensorización en las empresas hay cada vez más opciones, no solo en la industria, sino también, por ejemplo, en el ámbito sanitario”.
Los alumnos se muestran agradecidos con el galardón, ya que “premia el trabajo realizado durante años”, como afirma Ion Etxezarreta, graduado en Ingeniería Mecánica. “Es positivo para integrarlo en el currículum y adentrarse en el mundo empresarial.” Etxezarreta realiza ahora un máster en ingeniería industrial: “Hay dos ramas muy diferentes que me llaman la atención: Me gustaría dedicarme al cálculo mecánico o ser comercial”. Etxezarreta mira también hacia el futuro con las ideas claras.
103
estudiantes (46 chicas y 57 chicos) de universidades y grados de formación profesional fueron los premiados.
UPV/EHU. 31
Universidad de Deusto. 8
MU. 15
Universidad de Navarra. 7
Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco). 2
Centros de Formación Profesional de Ikaslan. 31
Centros de Formación Profesional de HETEL. 14
Centros de Formación Profesional de AICE. 5