donostia - La asociación Nagusilan, formada por más de 1.000 voluntarios que tratan de mejorar la atención a las personas mayores en Gipuzkoa, se ha propuesto “dar un paso adelante” y cambiar su imagen aprovechando la nueva campaña de voluntariado que lleva por título La fórmula Nagusilan. Con ella, la organización instalará mesas de información en varios puntos del territorio y realizará una jornada sobre participación y gobernanza el próximo 5 de noviembre.
“Queremos llegar a nuevas personas y para eso salimos a la calle. El objetivo es visibilizar la labor de las personas mayores en la sociedad en los 20 años de la asociación”, indicó ayer en Donostia la directora de Nagusilan, Enara Solabarria, acompañada del presidente, José Luis Elosua, y el secretario Jesús Mari Zaldua.
Para “reivindicar más si cabe una sociedad más participativa”, el nuevo logo de Nagusilan cuenta con un círculo multicolor “que está en constante movimiento”. “La asociación no quiere quedarse atrás y busca estar viva”, apuntó Elosua.
Con ese fin, la campaña de voluntariado de la asociación ha adoptado el eslogan la fórmula Nagusilan, con la que busca poner en valor las ventajas de ayudar a las personas mayores. “Ser voluntario no solo suma, sino que multiplica la labor. La fórmula recoge la suma de experiencias de las personas voluntarias y de las acompañadas y las multiplica con un valor exponencial incalculable”, afirmó Solabarria.
De este modo, las marquesinas de autobús de Donostia y Errenteria tendrán soportes de la campaña en la que estarán presentes las ventajas de acompañar, caminar, participar y ayudar a los mayores. “Queremos recalcar que no solo hay momentos duros y que ayudar a la gente es siempre una forma de sonreír”, añadió la directora.
Asimismo, la asociación instalará mesas de información en varios municipios del territorio hasta el próximo 19 de diciembre y programará una jornada sobre participación y gobernanza junto a la Diputación el próximo 5 de noviembre.
ampliar los voluntarios Nagusilan surgió en 1995 a partir de una experiencia estadounidense de voluntariado social en torno a los mayores. “Han sido muchos años de arduo trabajo, en el que hemos estado al lado de las personas mayores en situación de soledad no deseada, de actividades solidarias y de miles de horas en residencias, centros de día y domicilio”, recordó Elosua.
“Tras la jubilación, son muchos años los que nos quedan por vivir y disfrutar y, por ello, apostamos por el envejecimiento activo solidario”, añadió el presidente, al tiempo que agradeció la labor de sus miles de voluntarios a lo largo de todo este tiempo.
En estos 23 años, recalcó el presidente de Nagusilan, la asociación ha evolucionado y la participación es más solidaria que antes, pero aún queda camino por recorrer. “Han surgido nuevas necesidades sociales, ha aumentado la esperanza de vida, se han ampliado los servicios sociales y se han implementado las nuevas tecnologías en nuestra vida”, observó.
Por este motivo, Elosua concluyó la presentación con un llamamiento “a personas mayores y no tan mayores que se solidarizan con las necesidades de la sociedad y de los colectivos más vulnerables y necesitados”.