Una multitudinaria manifestación protesta en Pamplona por sentencia Alsasua
Pamplona. Decenas de miles de personas han protestado hoy por las calles de Pamplona contra la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó hace dos semanas a penas de entre 2 y 13 años de prisión a los ocho jóvenes acusados de agredir a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua en 2016.
Han sido 30.000, según la Policía Municipal, y 80.000 según han dicho a Efe los organizadores, los asistentes a una cita que se ha desarrollado sin incidentes y en el que el grito unánime y casi único ha sido el de "Altsasukoak askatu!" ('Los de Alsasua libres!'), entonado durante las más de dos horas que ha durado la marcha, en la que han participado representantes del Gobierno foral y de los partidos Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, entre otros.
Esta ha partido desde las inmediaciones del estadio de El Sadar, a las afueras de Pamplona, tras una pancarta con el lema "Hau ez da justicia/Esto no es justicia", convocada por los colectivos Altsasu Gurasoak y la Plataforma Altsasukoak Aske, en apoyo a los jóvenes que, pese a no ser condenados por delitos de carácter terrorista como pedía la fiscalía, siete de los ocho se encuentran en prisión con penas de entre 9 y 13 años.
En nombre de sus familias, Gotzon Urrizola y Bel Pozueta han agradecido "de todo corazón" el apoyo hoy evidenciado en la manifestación y por medio de mensajes recibidos desde "todo el mundo" ante el "auténtico atropello judicial" que "va a truncar la vida y el futuro" de sus hijos.
Han denunciado la "vulneración" de sus derechos desde la instrucción de la causa como terrorismo, en el juicio y en la sentencia, han lamentado para también criticar que se les haya encarcelado nada más conocerse la sentencia "alegando un riesgo de fuga" que "no ha existido ni existe".
"Lo que sí hay es un deseo indisimulado de venganza y un tribunal que no ha buscado la verdad", han rechazado para explicar que "se ha utilizado de manera torticera la calificación de los hechos como terrorismo para usurpar la competencia al juzgado ordinario de Navarra y trasladar la causa a un tribunal excepcional" y "permeable" a influencias externas como la Audiencia Nacional.
Pese a que la condena inicial no ha sido por terrorismo, los padres consideran su resultado "un abuso de poder intolerable", ante el que han instado a "los actores institucionales, políticos, sociales, académicos, mediáticos y del sistema judicial a que propongan e implementen las medidas necesarias para revertir esta situación injusta" e impedir que se repita.
Sus declaraciones se han producido al final de la marcha, en un acto en el que han intervenido un bertsolari, una jotera y Enrique Villarreal "El Drogas", en el que se ha mezclado el ambiente festivo con el reivindicativo y que ha llenado el centro de Pamplona de decenas de miles de personas, las primeras de las cuales han llegado cuando el inicio de la marcha aún estaba en el principio de la avenida de Zaragoza, han indicado a Efe los organizadores.
Además de los colectivos convocantes, integrados por familiares de los condenados y vecinos de Alsasua, a la iniciativa se han sumado ciudadanos llegados desde toda Navarra y en más de cien autobuses desde otras comunidades, así como representantes de colectivos sociales, sindicales y políticos.
La iniciativa recibió numerosos apoyos al hacerse pública, y hace días suscribieron un manifiesto de adhesión medio centenar de colectivos políticos, sindicales y culturales navarros, como los partidos Geroa Bai, EH Bildu, Podemos, I-E y Aranzadi, o los sindicatos ELA, LAB, STEILAS, CGT-LKN, EHNE o ESK.
Otros colectivos firmantes son el Consejo Navarro de Juventud, las redes cristianas de Navarra, Amapola del Camino, Autobús de la Memoria, Iruña Ciudad de Acogida, Martes al Sol y Navarra por la Salud Pública.
Por el Gobierno de Navarra, su portavoz, María Solana, ha explicado que su presencia tenía como objeto pedir "justicia y proporcionalidad. Es responsabilidad de una institución como el Gobierno acompañar a la sociedad en esta reivindicación porque creemos en ella, creemos que la justicia tiene que ser justa, y creemos que tiene que ser proporcional".
Por Geroa Bai, Unai Hualde, ha considerado "evidente el encarnizamiento judicial" de este caso, en el que hay una "flagrante falta de justicia y clamorosa falta de proporcionalidad" por hechos que en otros lugares se saldan con penas de multas, ha dicho, argumento refrendado por Adolfo Araiz (EH Bildu), quien ha dicho rechazar con su presencia una "injusticia patente" y el interés de "venganza" manifestado por el ministerio fiscal.
Por Podemos, Eduardo Santos ha lamentado la "totalmente abusiva y arbitraria actuación de la justicia" en este caso, en el que ha dicho que no pretende "justificar la agresión que se produjo sin duda en Alsasua, sino de reivindicar un juicio justo", mientras que Marisa De Simón (I-E) ha reiterado el "despropósito" de este caso, las "penas desorbitadas" y la "injustificable" prisión preventiva.
Hasta el lugar también han acudido el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron (EH Bildu), los dirigentes de ELA Txiki Muñoz y de LAB Igor Arroyo, y el alcalde de Alsasua, Javier Ollo, quien ha reivindicado "proporcionalidad y no impunidad" para sus jóvenes convecinos.
Además de la pancarta inicial, la manifestación ha contado con ocho grandes carteles con las fotografías de los jóvenes alsasuarras y sus nombres con la palabra "aske" (libre) detrás, así como con otras pancartas que se alternaban en el recorrido, algunas pidiendo su libertad en inglés.
Banderas navarras pomeladas, catalanas esteladas, ikurriñas, y enseñas de diferentes ámbitos independentistas han dado color a una marcha a cuya cabeza se recibía con aplausos por los miles de personas que aguardaba el paso en el recorrido para unirse a ella, y a la que también se han lanzado irrintzis, gritos de ánimo y un unánime "Altsasukoak askatu" (Los de Alsasua libres). EFE
Más en Actualidad
-
Otra exnovia de Ábalos contratada en una empresa pública declara el martes como testigo en el Supremo
-
Putin cree que Rusia tiene recursos suficientes para ganar la guerra en Ucrania sin usar armas nucleares
-
Nace el primer bebé fecundado in vitro mediante un robot con IA
-
Rescatados tres migrantes en una patera parada cerca de la costa de Lanzarote