gasteiz - Sesenta empresas y entidades vascas constituyeron ayer Bai Sarea, una red que nace para impulsar la igualdad entre hombres y mujeres dentro de sus organizaciones y también en el conjunto de la sociedad. El lehendakari, Iñigo Urkullu, y la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, presidieron en la sede de la Presidencia vasca en Gasteiz el acto de constitución de Bai Sarea a la que ambos han considerado un “referente” en el camino hacia la igualdad real.

Urkullu destacó que estas sesenta entidades ya habían mostrado su compromiso en este terreno con anterioridad, puesto que habían hecho diagnósticos de su situación interna y puesto en marcha planes de igualdad, y ahora dan “un paso firme a favor de la igualdad”. “Decís no a la discriminación en el ámbito laboral y decís bai a la incorporación de más mujeres a los puestos directivos, ‘bai’ a la igualdad salarial, a la conciliación de la vida laboral y personal. Bai Sarea es un nuevo paso positivo en pos de la igualdad real y efectiva en Euskadi”, afirmó el lehendakari. Recordó que la igualdad es “uno de los quince objetivos de país” fijados por su Gobierno para 2020 y ha defendido que conseguirlo será beneficioso no solo para la sociedad, sino también para las empresas, que tendrán “un clima laboral más igualitario y una mayor satisfacción” de la plantilla.

“Las personas son el principal activo con que cuenta una empresa y su avance competitivo debe venir acompañado de la igualdad real y efectiva”, expuso Urkullu, quien cree que empresas y sociedad en general funcionarán mejor si tienen en cuenta que “están compuestas por hombres y mujeres”.

Urkullu señaló que la igualdad se debe construir entre todos y que lograrla en el ámbito económico es “complejo” porque requiere de políticas públicas, pero también de “la colaboración de las empresas y otros agentes. Por ello, ensalzó el “compromiso creciente” de las sesenta entidades de Bai Sarea para con la justicia social.

La directora de Emakunde señaló por su parte que la igualdad “no es solo un asunto de justicia social, es además un beneficio para toda la sociedad y está estrechamente relacionada con la excelencia y la economía” porque “la desigualdad hace que se pierda riqueza”. Recalcó además que Bai Sarea no es una red de Emakunde, sino de las organizaciones que la componen, aunque el Instituto Vasco de la Mujer la asesorará en todo lo necesario porque el trabajo hacia la igualdad desde ser “colectivo”. - Efe

Trato equitativo. Las entidades se comprometen a promover la igualdad de mujeres y hombres, y a tratar a ambos sexos de forma equitativa en el trabajo.

Derechos humanos. Otro de los compromisos son el respeto a los derechos humanos y la no discriminación.

Bai Sarea está formada por empresas como Autobuses La Unión, Elhuyar, Ingetam, Guggenheim Bilbao, Laboral Kutxa, Pesa y Orona; y por organizaciones como Cáritas Bizkaia, Cruz Roja de Araba y otras.