donostia - El 33,1% de los jóvenes vascos de entre 16 y 24 años tiene el euskera como lengua materna, lo que supone un incremento de casi trece puntos en los últimos 25 años, según los datos hechos públicos por el Observatorio Vasco de la Juventud con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora hoy. En concreto, un 20% de los jóvenes ha tenido como lengua en su hogar hasta los tres años únicamente el euskera, mientras que el 11,1% restante ha tenido como primera lengua tanto el euskera como el castellano.
Según recordó el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, la Unesco declaró en 1999 el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna, entendida como aquella que los niños reciben en su hogar hasta que cumplen tres años, con el objetivo de “promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo con la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo”. En función del informe realizado por el Observatorio Vasco de la Juventud, con datos del Sistema de Indicadores del Euskera del Departamento vasco de Cultura y Política Lingüística, comparados los datos de jóvenes menores de 25 años con los de otros grupos de edad, la juventud es el grupo poblacional donde mayor porcentaje de personas ha tenido el euskera como lengua materna.
Desde 1991 hasta 2016, el porcentaje de jóvenes que han tenido como lengua materna el euskera se ha incrementado del 20,4% al 33,1%. Por territorios históricos, en Araba la tasa de jóvenes menores de 25 años que tiene el euskera como lengua materna, únicamente o junto con el castellano, se sitúa en un 17,3%, mientras que en Bizkaia se eleva al 22,5%. Sin embargo, en Gipuzkoa, este porcentaje supera la mitad ya que el 55,7% tiene como primera lengua el euskera. - Efe