Los productores están muy sorprendidos por la cantidad de manzana que han podido recoger, gracias a las abundantes precipitaciones de septiembre, que se han adelantado un par de semanas. Las características de la sidra siempre vienen condicionadas por el lugar en el que ha sido producida, pero este año, en general, vamos a contar con una sidra más clara, fina y ligera.

Sin embargo, la sidra no está siendo el único producto elaborado. Desde hace varios años se ha diversificado la producción hacia otras bebidas, como el mosto pasteurizado, los zumos naturales o incluso otras bebidas sin alcohol. En ese sentido, Petritegi siempre ha sido una de las sidrerías de Gipuzkoa más innovadoras. Esta vez se ha lanzado con un exitoso producto: la sidra natural espumosa.

Se trata de la bebida resultante de realizar una segunda fermentación en botella de sidra natural mediante el método tradicional o champenoise. La sidra espumosa no es un nuevo producto. Se ha elaborado en Gipuzkoa desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. El propósito de elaborar esta bebida fue el de favorecer su transporte a lejanas tierras, la mayor presencia de carbónico producido por la segunda fermentación hizo que este tipo de sidra se asemejara a los vinos espumosos y champagnes, por lo que comenzó a consumirse también en los restaurantes de moda de Donostia de la época.

En aquel momento, la sidra natural apenas se embotellaba y la mayor parte se vendía al conocido txotx, servida directamente de los toneles o kupelak. Durante la posguerra, la sidra natural espumosa cayó en el olvido.

La familia Otaño Goikoetxea, dedicada al oficio sidrero desde los inicios del siglo XX, siempre ha apostado por elaborar productos de calidad con las manzanas que cultivaban. Y, por otra parte, destaca su afán por recuperar esta bebida centenaria guipuzcoana. De ahí nace Petritegi Aparduna. Una sidra natural espumosa elaborada de manera artesanal tras una cuidada selección de variedades autóctonas de manzana sidrera y empleando el método de segunda fermentación en botella o champenoise. El buen hacer y la experiencia de los miembros de la quinta generación de la familia, encabezada por Ainara Otaño, hacen de esta sidra natural espumosa un producto único, con el inconfundible carácter de Petritegi.

¿Cómo se consigue la sidra Petritegi Aparduna? Principalmente, cultivando los manzanos propiedad de la familia en Astigarraga. Se sigue con la tradicional elaboración de la sidra natural: triturado, prensado y fermentación en kupela o tonel.

Después, se debe embotellar y provocar la segunda fermentación en la botella, mencionado anteriormente como método champenoise. Para poder aplicarlo, se destina un período de rima de 9 meses y 4 semanas de removido manual. Eso sí, todo realizado de forma artesanal. Y, por último, degüelle sin ningún añadido final para obtener un brut nature con el carácter que define a Petritegi.

Petritegi Aparduna se caracteriza por ser una sidra seca, de tipo brut; con delicados reflejos dorados. Una burbuja fina y constante, uniforme y de ascenso lento que además incluye una ligera acidez, ya que proviene de las manzanas sidreras. También aporta mucha frescura e incluso diferentes aromas afrutados. Su graduación alcohólica es baja, con un 7% vol.

Tras esta grandiosa cosecha, Petritegi ha elaborado unas 6.500 botellas de esta sidra natural espumosa. Petritegi Aparduna es el acompañamiento ideal para cualquier aperitivo; para nuestras conservas, pescados y mariscos; así como para carnes blancas y postres. Y cómo no, para realizar un brindis en buena compañía.