Síguenos en redes sociales:

Frutas y verduras contra pasta y carne

El centro D’Elikatuz busca fomentar con una campaña los buenos hábitos alimenticios entre los más pequeños

Frutas y verduras contra pasta y carneFoto: N.G.

Un plato de macarrones, un filete, un yogur y una Coca-Cola. Ese es el menú que de tener ocasión elaborarían los niños guipuzcoanos. Una elección poco saludable, que unida a una escasa actividad física, hace saltar todas las alarmas. La última encuesta de 2016 elaborada en el Estado señalaba que en los niños de entre 2 y 10 años, únicamente el 30% de los chicos y el 12% de las chicas llegan a los niveles necesarios de actividad. Para darle la vuelta a la situación, el Centro de Alimentación y de la Gastronomía de Ordizia, D’elikatuz, ha puesto en marcha la XII campaña D’elikatuz Bizi, enfocada a las edades más tempranas. “Si de niños no llevan una buena alimentación, de mayores será mucho más complicado”, advirtió ayer Iñaki Iturrioz, jefe del servicio de Deportes de la Diputación, durante la presentación de la campaña.

La mayoría de los más de 3.000 alumnos que han pasado por el centro de D’Elikatuz de Ordizia elaboraron un menú ideal compuesto por un plato de pasta como primero, algo de carne como segundo y un lácteo como postre. Todo ello acompañado por alguna bebida con azúcar. “El pescado, la verdura y la fruta, como mucho incluyen una manzana para quedar bien, se quedan de lado. Hay un déficit que hay que subsanar”, aseguró Leire Arandia, directora del centro.

Para fomentar los buenos hábitos de alimentación y promover la actividad física, la campaña D’elikatuz Bizi, elaborada por el propio centro junto a la Diputación y Kutxa Fundazioa, desarrollará dos talleres de cocina en familia en Tabakalera los días 23 y 30 de este mes (11.00 horas) y repartirá 3.000 manteles reutilizables. “El papel de la familia es básico, si las costumbres familiares no acompañan, la concienciación es muy complicada”, afirmó Iturrioz.

Pero, ¿cómo hacer atractiva una ensalada o una pieza de fruta ante un plato de espaguetis o una pizza? Los talleres tratarán de dar respuesta a esas inquietudes con una serie de trucos. “La presentación de los platos hace mucho. Hacer algo divertido o utilizar las hortalizas como complementos son buenas ideas”, apuntó Arandia, añadiendo que, sin lugar a dudas, el mejor truco es hacer partícipe de la cocina al menor. “Entre semana, con el trabajo, es más complicado, pero fechas como las Navidades son una buena oportunidad para que se metan entren los fogones”, añadió.

El último estudio de hábitos alimenticios entre menores en Euskadi se remonta a 2005 y en él ya se alertaban de las malas elecciones de los pequeños. “La mayoría preferían arroz y cereales para comer, solo la mitad tomaba leche con el desayuno y lo más preocupante, el 4% de entre 4 y 18 años ni tan siquiera desayunaban”, indicó Iturrioz, al tiempo que puntualizaba que es un buen momento para actualizar los datos con un nuevo estudio y conocer la realidad actual.

Acabar con el sedentarismo

Además de concienciar sobre una alimentación saludable, la campaña busca acabar con el sedentarismo entre los más jóvenes. “Encontramos una gran paradoja, ya que a pesar de las múltiples actividades deportivas que realizan los niños en el colegio, en su tiempo libre el sedentarismo gana cada vez mayor terreno”, explicó el jefe del servicio.

Así se indicaba en la última encuesta estatal, en la que solo el 30% de los chicos de entre 2 y 10 años llegaban a niveles necesarios de actividad física. Un porcentaje todavía más llamativo entre las niñas, que baja hasta el 12%.

Para mejorar estos datos, D’elikatuz Bizi trata de impulsar el ocio familiar. La bicicleta y los paseos por el monte contra los videojuegos y la televisión. “Tenemos que conseguir poner a las familias trabajando en común, hablando de lo importante que es para su salud”, observó al respecto la directora del centro.

“Se trata de ir ofreciendo propuestas sencillas, pero de gran efectividad, que mejoren la situación de todas las familias”, apuntó por último Garbiñe Etxezarreta de Kutxa Fundazioa, poniendo como ejemplo eficaz la sola presencia de una bandeja de frutas en el salón de la casa.

“Así, de una manera implícita, estás introduciendo en la mente del niño una manera saludable de alimentarse”, indicó.

Los talleres se llevarán a cabo en las instalaciones de Kutxa Kultur en Tabakalera y las inscripciones se deben realizarse en la web de Kutxa.

Buena presentación. Una buena fórmula de conseguir que los niños coman verduras es presentar los platos de forma divertida.

Hacerles partícipes. El mejor truco es que los menores participen en la elaboración de los platos, metiéndose entre los fogones.

Ocio familiar. Ir al monte en familia o pasear en bicicleta son algunas sugerencias para mejorar la actividad física de los más pequeños.

12%

En la última encuesta estatal, solamente el 12% de las niñas entre 2 y 10 años llegaban a los niveles de actividad física necesarios. El porcentaje en niños aumentaba hasta el 30%.