donostia - Hay una realidad tozuda, el hecho de aprender euskera no implica usarlo. Por eso desde la red de euskaltegis de AEK se han propuesto este curso enseñar euskera de un “modo afectivo”. Quizá si el conocimiento entra por el corazón y no solo por la materia gris, las palabras fluyan con mayor naturalidad. 100% afectivo es lema que encabeza la campaña de matriculación para el próximo curso que presentaron ayer la coordinadora general, Mertxe Mugika, y los miembros del Consejo Rector Oskar Elizburu, Iñaki Urkijo, Bixente Claverie, Gorka Arbulu y Xabi Gartzia. Los responsables de la Coordinadora de Alfabetización de Adultos esperan que este año se supere la cifra de 12.000 estudiantes.

Durante la presentación de la oferta formativa, Mugika señaló que AEK brinda a la ciudadanía la mejor opción para aprender y mejorar su euskera. “En nuestros euskaltegis -dijo- la gente encontrará un modo afectivo de enseñar euskera. A través de una metodología basada en la práctica, vivirán una experiencia vital inolvidable, y conseguirán vivir en euskera sus relaciones familiares y más cercanas, así como mejorar su situación laboral y obtener el nivel de euskera que están buscando”. A fin de cuentas, recalcó, “hallarán un modo efectivo de aprender euskera”.

Además, la profesora de la Universidad de Deusto, Jone Goirigolzarri, presentó el decálogo Por qué aprender euskera, y cómo llegar a ser euskaldun, que refleja las conclusiones de una investigación que posibilitan que algunas nuevas personas vascoparlantes hayan realizado ese salto; es decir, cuáles son las claves en dicho proceso. El decálogo propone algunas recomendaciones como que “puede hacerse mucho mayor uso del euskera si mostramos una actitud proactiva; de la misma manera que tomar conciencia sobre el tema ha resultado decisivo para quienes ya han dado el paso”. Como otros años, los euskaltegis de AEK tienen una oferta adaptada a las necesidades de cada estudiante, desde clases presenciales a cursos on-line, autoaprendizaje, barnetegis, grupos de práctica oral, planes de normalización, correcciones y traducciones, revista Aizu! Además, los responsables de AEK recordaron que muchas entidades (ayuntamientos, diputaciones forales, mancomunidades) otorgan subvenciones a los alumnos y alumnas. La organización de AEK sigue creciendo ya que en los próximos días se inaugurarán tres nuevos euskaltegis en Andoain, Lekunberri y Urnieta.