Entre las 500 mejores universidades del "Ranking Académico de las Universidades del Mundo (Academic Ranking of World Universities-ARWU)" de la Universidad Jiao Tongde Shanghái de China están este año once univesidades del Estado, y a la cabeza de toda la lista, como es habitual desde hace quince años, se encuentra Harvard. Entre las once del Estado español, la primera es la Universidad Pompeu Fabra, en el puesto 239. Detrás se sitúa la Universidad de Barcelona, en el puesto 261; en el 268, la de Granada; en el 302, la Universidad Autónoma de Barcelona y en el 303, la Autónoma de Madrid.

En el puesto 313 figura la Universidad Complutense de Madrid, en el 382 la de Santiago de Compostela, en el 448 la Politécnica de Valencia, en el 463 la Jaume I, en el 492 la UPV/EHU y en el 495 la de Valencia.

Los cinco primeros lugares entre las 500 universidades mejor consideradas están copados por las instituciones académicas de Harvard, Standford, Cambridge, Massachusetts Institute of Technology y California-Berkeley.

Y entre las cien primeras del ránking están 48 de Estados Unidos y entre todas ellas, las 500, 135. De China son 57 del listado y 38 del Reino Unido.

La clasificación tiene en cuenta parámetros de calidad como número de publicaciones en revistas internacionales de prestigio reconocido (con especial atención a revistas como Science o Nature) y el número de citas de los trabajos de sus investigadores.

También considera el número de premios Nobel o medallas Fields (de Matemáticas) que imparten clase en sus aulas o han estudiado en ellas.