“La sidra vive un buen momento, pero no siempre fue así”
La Diputación edita un libro que recoge su labor en torno al cultivo de manzanos
donostia - Los paisajes de manzanos existentes en Gipuzkoa y su producción de sidra no habrían sido realidad sin los primeros esfuerzos realizados por la Diputación de Gipuzkoa durante más de una centuria. El relato de esa labor se refleja en la monografía Cien años de la Comisión Especial de Pomología de Gipuzkoa, escrita por la historiadora Lourdes Odriozola. La obra describe la labor realizada durante un siglo por la Diputación en el ámbito de la manzana para sidra desde que en 1916 se pusiera en marcha la Comisión Especial de Pomología hasta hoy.
Según recordó ayer la diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, Ainhoa Aizpuru, en la presentación del libro, “en todos estos años” los servicios técnicos de la institución foral “han trabajado sin parar para entregar al sector agrícola las técnicas más adelantadas”. “Viveristas, podadores, injertadores, toneleros, enólogos, técnicos agrarios, así como los responsables públicos en cada momento, les han acompañado y servido de apoyo. Fruto de todo lo cual se ha llegado hoy en día a la homologación de los manzanales y a la elaboración de sidras con distintivos de calidad”, expuso Aizpuru.
El libro está estructurado en cuatro grandes bloques cronológicos acompañados de un importante soporte gráfico. En el primero, se analiza la situación del cultivo del manzano y del sector de la sidra desde finales del siglo XIX hasta la creación de la Comisión Especial de Pomología; en el segundo, la primera etapa de la Comisión, que abarca desde su constitución hasta el final de la Guerra Civil; en el tercero, las actuaciones de la comisión en la época del franquismo; y en cuarto, y último, el Programa de Fomento de la Pomología puesto en marcha en 1982 y que sigue desarrollándose a día de hoy. “Manzanas y sidra son dos señas de identidad de la cultura vasca y actualmente, viven uno de sus mejores momentos después de mucho tiempo, esfuerzo y trabajo. Pero no siempre fue así”, indicó Odriozola.- N.G.
Más en Actualidad
-
Cocineros donostiarras participarán este domingo en una Jornada de Cocina Vasca en Japón
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos
-
Muere James Watson, científico que ayudó a descubrir la estructura del ADN, a los 97 años
-
El Supremo brasileño tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro