dOnostia - Ocho compañías consideradas como pequeñas y medianas empresas, pymes, con sede en Euskal Herria han sido reconocidas por la Bolsa de Londres como parte de un selecto grupo de un millar de empresas en toda Europa con una trayectoria positiva y en crecimiento durante el último trienio. Se trata de las firmas guipuzcoanas Campezo, Delteco y SAM; las vizcaínas Erhardt, Ibaizabal e Idom; y las navarras Planasa, y Tenerías Omega.

Pese a que uno de los grandes problemas del tejido industrial vasco es el pequeño tamaño medio de sus compañías, en cuanto alcanzan un cierto tamaño, homologable al de sus competidoras europeas, son tan competitivas como las empresas de los países industriales más desarrollados de la UE, según destacan diversos informes.

Y estas ocho empresas están consideradas por los autores británicos del informe como las de trayectoria más destacada en su sector. Dentro de los parámetros utilizados por la Bolsa de Londres para seleccionar a las mil pymes más brillantes no se siguen estrictamente los criterios por los que la Unión Europea define a las pequeñas y medianas empresas (pymes), -que son aquellas con menos de 250 trabajadores en plantilla y menos de 50 millones de euros de facturación anual-, y de hecho algunas de las citadas superan dichas cifras, pero ello no impide que las empresas vascas incluidas en la lista británica, entre ellas dos navarras, Planasa y Tenerías Omega, tengan una destacada posición en sus respectivos sectores de actividad.

Las ocho empresas de Euskal Herria están en sectores tan diversos como la ingeniería, Idom; la logística, Erhardt; los servicios editoriales y culturales, Ibaizabal; los servicios de construcción, Grupo Campezo; la comercialización de máquina herramienta, Delteco; productos papeleros, SAM; la agropecuaria, Planasa; o el sector de piel para la automoción, Tenerías Omega.

Las referidas ocho compañías vascas están entre las 75 empresas del Estado español que figuran entre las 1.000 pymes europeas destacadas por la Bolsa de Londres como las sociedades con más proyección.

La citada lista forma parte de un informe que elabora y difunde el London Stock Exchange Group, en el que se reconoce a las pymes europeas que han tenido un crecimiento económico significativo en su sector durante los últimos años.

Entre las compañías seleccionadas con sede en el Estado Español, destacan las cerca de una veintena que se dedican al sector de las manufacturas y la ingeniería, y las 16 del ámbito de la alimentación.

Aunque hay diferencias en cuanto a las tasas de crecimiento de unas y otras compañías, todas han evolucionado positivamente en los últimos ejercicios. De hecho, el crecimiento medio de las plantillas de las 75 empresas destacadas, incluidas las ocho vascas, es del 77%, mientras que los ingresos aumentaron, según el informe, un notable 120%, hasta alcanzar una facturación media del orden de los 41 millones de euros.

Dos de los grupos empresariales vascos citados se encuentran entre las tres pymes del Estado español incluidas en la lista británica con mayor cifra de negocio. De hecho la empresa más importante por facturación es el grupo vasco de ingeniería con sede en Bilbao, Idom. Esta empresa especializada en servicios profesionales en las áreas de ingeniería, arquitectura y consultoría, es la de mayor tamaño por ingresos con 150 millones de euros; seguida de Dentix, Erhardt y Quirón Salud, que generaron ventas por un valor superior a los 100 millones de euros.

La lista de la London Stock Exchange, según sus responsables, “además de identificar las mil empresas que más inspiran el crecimiento económico en Europa, examina en detalle las oportunidades y retos que asumen estas compañías en cada uno de sus sectores y cómo van definiendo el futuro de las economías europeas”.

Las pymes europeas incluidas en el informe deben demostrar crecimientos de sus ingresos durante los últimos tres años respecto a otras empresas de su sector en cada uno de los territorios de origen y mantener el compromiso de generación de empleo.

El informe distribuye las pymes inspiradoras en mayor medida en Alemania, con 170; en Francia y el propio Reino Unido distingue a 150 en cada caso; 110 en Italia y en quinto lugar aparece el Estado español, con 75, incluidas las 8 vascas. De Portugal se incluyen 22 empresas, y de Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Chipre, Malta, Bulgaria o Eslovenia, cinco.

Euskal Herria. Campezo, (Donostia-Gipuzkoa), es un grupo del sector de construcción. Delteco (Eibar-Gipuzkoa) es una comercializadora de máquina herramienta. Erhardt (Bilbao-Bizkaia) es una empresa de logística y transporte marítimo. Ibaizabal (Amorebieta-Bizkaia) es un grupo editorial del área educativa. ldom (Bilbao-Bizkaia) es un grupo de ingeniería. Planasa (Valtierra-Navarra) se dedica a las semillas hortofrutícolas. SAM Manipulados (Tolosa-Gipuzkoa) es una pyme del sector papelero especializada en sobres. Tenerías Omega (Villatuerta-Navarra), elabora cuero para tapicería de autos y aviones.