bruselas - El viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno vasco, Patxi Baztarrika y presidente de la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística (NPLD, en sus siglas inglés), Patxi Baztarrika, se reunió ayer en Bruselas con el comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics, para exponer las líneas de acción de la NPLD en materia de multilingüismo.

La reunión sirvió para exponer el trabajo que desarrolla la NPLD en la visibilización, promoción y apoyo a las lenguas constitucionales, las regionales o de los pequeños estados.

Baztarrika presentó también al Comisario la hoja de ruta para la diversidad lingüística de la NPLD en los próximos años. “Podemos ayudaros a implementar la hoja de ruta y podemos establecer vías de cooperación para ello”, afirmó el Comisario Navracsics. Mostró también que dicha hoja de ruta esta en consonancia con las líneas de actuación de la Comisión Europea.

Baztarrika alertó del interés decreciente que muestran las autoridades europeas en cuestiones de diversidad lingüística y señaló que las lenguas no oficiales en la UE, como el euskera, el catalán o el gallego, no están incluidas en programas europeos como el concurso Juvenes Traslatores, la base de datos terminológica IATE, o la plataforma de apoyo lingüístico en línea.

perfiles lingÜísticos Por otra parte, la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, defendió ayer la necesidad de “repensar la relación de puestos de trabajo” en la Administración vasca y la correspondiente “asignación” de unos perfiles lingüísticos que deben ser “revisados”. Mendia hizo esta reflexión tras reunirse con responsables de su partido para plantear las diferentes propuestas sobre política lingüística que formarán parte del programa de los socialistas vascos en las próximas elecciones autonómicas.

Se mostró partidaria de que “a todo trabajador se le exija el perfil lingüístico que realmente requiere su puesto” y de que la Administración “aproveche al máximo el capital humano del que dispone”, sin perder o dejar de promocionar a profesionales “válidos” debido a “la exigencia de un nivel de euskera que no necesitan para su labor”. “Los perfiles lingüísticos atribuidos a cada puesto público son hoy un obstáculo para el acceso a la Administración de un amplio sector de la ciudadanía vasca que no domina el euskera”, sentenció. - N.G./Efe