El primer salmón del río Bidasoa ha madrugado esta temporada y fue el pescador irundarra Pedro Iglesias Gómez, de 56 años, el afortunado en capturar el Lehenbiziko, un precioso ejemplar por el que, además del trofeo que concede la Sociedad de Caza y Pesca de Bera, percibirá la cantidad de 1.700 euros por su venta al Hotel Maissonave de Pamplona.
La captura del primer salmón tuvo lugar en un remanso mas abajo de Kaia, cerca de la curva Villanueva, a la altura de los túneles de la Vía Verde del Bidasoa. Un lugar poco habitual, pero al que acudió Iglesias, al constatar la fuerte presencia de pescadores en la zona de Endarlatsa y pozo de los 50.
El salmón se pescó a las 10.00 horas a cucharilla, pesó 2.250 gramos (exactamente la mitad del primer ejemplar del año pasado) y midió una longitud de 65 centímetros. El ejemplar es salvaje, no estaba marcado y no procede de ninguna repoblación, por lo que entró desde el mar al río Bidasoa de forma espontánea, algo que se considera positivo, pues confirma la pureza de las aguas.
“Soy pescador desde hace mucho tiempo, y ya llevo algunos salmones pescados, pero es la primera vez que saco el Lehenbiziko. Normalmente me acerco a Endarlatsa con mi hermano gemelo, pero hoy lo he hecho solo y tras unos diez minutos de tira y afloja, he conseguido sacar el ejemplar”, manifestó contentísimo pero algo nervioso por la presencia mediática y de curiosos.
Al río Bidasoa, y en particular al entorno de Endarlatsa, en la muga de Gipuzkoa y Navarra, la afluencia de pescadores y curiosos fue muy numerosa. Allí permanecieron también Lorenzo Jaurena, presidente de la Sociedad de Caza y Pesca, y Jose Mari Gainza Peña, hijo del recientemente fallecido, Jose Mari Gainza Elgorriaga, uno de los más veteranos y reconocidos cuidadores del Bidasoa, que falleció el 2 de marzo a los 84 años.
Gainza fue uno de los socios fundadores de la Asociación Cultural Recreativa Deportiva de Cazadores del Bidasoa el 5 de enero de 1951, cuando costaba 5 pesetas la cuota de ingreso y 2 la de socios, y fue secretario durante años. Además, hombre metódico y cuidadoso, durante toda su vida anotó el número de salmones capturados, sus pesos y medidas y la identidad del afortunado pescador, una información que constituye una auténtica obra de referencia para los estudiosos del río.
Su hijo hizo entrega del trofeo que acredita el Lehenbiziko a Pedro Iglesias, además de una gorra, un chaleco y una camiseta de la asociación. Además, estuvo presente en Endarlatsa la consejera de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra Isabel Elizalde.
El año pasado, por primera vez el Lehenbiziko fue sacado por un pescador vizcaino, Juan José Sánchez Márquez, de Berriz. El año 2014, el afortunado fue Eduardo Oyarzabal, de Doneztebe, y en 2013 lo pescó Roberto Lanz, de Orkoien.