donostia - Euskaltzaindia y la ONCE presentaron ayer en Bilbao los dos últimos números de la revista literaria Erlea y el primer libro impreso en euskera, Linguae Vasconum Primitiae, de Bernard Etxepare, ambos adaptados para personas ciegas o con deficiencia visual. El libro y la revista se ofrecen en alfabeto Braille y en sistema de audio Daisy.
La presentación la llevaron a cabo entre otros Andres Urrutia, presidente de Euskaltzaindia, Xabier Kintana, secretario de Euskaltzaindia, y Basilio San Gabriel, delegado territorial de la ONCE. También acudió la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, que destacó el gran paso que han dado para fomentar la cultura vasca entre personas con discapacidad visual. “Que el primer libro impreso en euskera se haya adaptado al alfabeto Braille es un gran paso”, explicó ayer Bakartxo Tejeria. El propio Parlamento y Euskaltzaindia han publicado de forma conjunta dos ediciones de Linguae Vasconum Primitiae que, además de en euskera, se puede leer en otras once lenguas: castellano, francés, inglés, alemán, italiano, catalán, gallego, rumano, árabe, quechua y chino. Tienen previsto publicar seis nuevas ediciones.
En noviembre de 2014, Euskaltzaindia y la ONCE firmaron un acuerdo de colaboración cuyo objetivo era elegir algunos títulos del catálogo de Euskaltzaindia y adaptarlos al alfabeto Braille o a otros sistemas de uso exclusivo para personas ciegas.
ONCE ya mantiene con el departamento de Cultura del Gobierno Vasco un acuerdo de colaboración que le permite la adaptación, en el curso de un año, de 55 libros al alfabeto Braille y al sistema Daisy. “Las personas con discapacidad tenemos el derecho también a la información y al mundo de la cultura. Esa es una gran preocupación que hemos tenido desde siempre. La cultura en euskera es muy importante para la inclusión y que podamos acceder a ella, fundamentalmente para aquellas personas ciegas que tienen ese deseo”, explicó ayer Basilio San Gabriel, delegado territorial de la ONCE. Todos los afiliados podrán disponer del libro y la revista en la web de la fundación.
Los próximos títulos que publicarán se decidirán a partir de otoño, pues será entonces cuando ambas instituciones se reunirán y analizarán las posibles opciones.
Hoy en día en el Estado existen 44.709 libros en sistema Daisy y alfabeto Braille en castellano, lenguas cooficiales y extranjeras. El año pasado de adaptaron al Braille 6.461 obras y en formato de audio un total de 2.600 libros.