Donostia - El pasado lunes tuvo lugar la recepción oficial de los cerca de 115 alumnos internacionales que se han desplazado a San Sebastián para estudiar este segundo semestre en el campus donostiarra de la Universidad de Deusto. Junto con los llegados en el primer semestre, completan así un total de 300 alumnos internacionales.
Estos nuevos estudiantes pertenecen a diferentes programas de intercambio y proceden de países como Francia, Bulgaria, Holanda, México, Italia, República Checa, Austria, Chile, Brasil, Colombia, Canadá, Alemania, Australia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, Eslovenia, Suecia, Turquía y Filipinas. De los 115 alumnos, 28 realizarán sus estudios en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y el resto en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales-Deusto Business School.
Durante el acto de bienvenida, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer, a través de los responsables universitarios, los servicios que ofrece el campus de Donostia, sus nuevas instalaciones y los aspectos académicos relacionados con cada una de las Facultades.
Por otra parte, el Vicerrector de Relaciones Internacionales y de Estudiantes de la Universidad de Deusto, Álvaro de la Rica, ha expresado su agradecimiento a todos los alumnos por haber elegido la Universidad de Deusto entre tantas opciones.
En la década de los 90, la Universidad de Deusto comenzó su participación en el Programa Erasmus, una iniciativa que cada año moviliza, entre los que salen y vienen, por países de la Unión Europea a unos 400 alumnos de grado.
En los últimos años a este programa de larga tradición se han sumado otros que han elevado considerablemente el número de estudiantes como es el Erasmus Mundus. Aunque desde el año 2007, la universidad se ha querido especializar en el programa Erasmus Mundus Action 2, que tiene como objetivo fortalecer lazos con universidades europeas y no europeas a través de la financiación de becas completas para realizar estudios de grado, máster, doctorado y posgrado y movilidad de profesores hacia la UE y a terceros países. - Laura Carboneres