Diputación de Gipuzkoa cree "decisivo" el paso dado por ETA y acusa al Gobierno de querer "sabotear" el proceso
Muestra su "preocupación" por la suspensión de la conferencia en Aiete porque "habría dado un apoyo mayor al proceso de pacificación"
Donostia. La Diputación Foral de Gipuzkoa ha considerado que el "paso dado" por ETA el pasado viernes con el sellado de armamento es "decisivo" y ha criticado la actitud del Gobierno central de "desautorizar" la actividad de la Comisión Internacional de Verificadores (CIV), al tiempo que ha acusado al Ejecutivo del PP de "sabotear esa actividad porque quiere impedir que este proceso continúe adelante".
La portavoz foral, Larraitz Ugarte, ha explicado en rueda de prensa que el Consejo de Gobierno de la Diputación ha abordado este martes la "cuestión del desarme" y ha considerado que "está quedando en evidencia que en este pueblo hay una parte que está dispuesta a dar pasos y a darlo todo para la resolución del conflicto y está poniendo en marcha sus recursos".
En este sentido, ha afirmado que "el paso dado" por ETA, "más allá de la simbología", es "un paso decisivo" porque "está planteando en realidad una hoja de ruta, una trayectoria para el desarme y la pacificación total y esto es algo que comprende la sociedad guipuzcoana".
Ugarte ha señalado que, frente a esta iniciativa "insólita y públicamente mostrada a todo el mundo" de la organización armada, resulta "realmente incomprensible" la actitud del Gobierno español de "desautorizar" la actividad de la CIV y de "poner constantemente obstáculos a su labor".
"A FAVOR DEL CONFLICTO"
A su juicio, el Ejecutivo de Mariano Rajoy "pretende sabotear esa actividad porque quiere impedir que este proceso continúe adelante". Por ello, ha considerado que a nivel internacional "nadie comprende esta actitud". "La comunidad internacional está realmente asombrada con la actitud del Gobierno español porque da la impresión de que está a favor de que el conflicto continúe o que está buscando un nuevo escenario de conflicto", ha remarcado.
Asimismo, se ha referido a la conferencia que Lokarri iba a celebrar en la Casa de la Paz de Aiete, suspendida "ante el clima enrarecido" y ha mostrado la "preocupación" de la Diputación por el retraso de la misma "sine die" porque, a su juicio, la citada conferencia "habría sido un paso importante que habría dado un apoyo mayor al proceso de pacificación".
"Estas iniciativas a nivel internacional son realmente indispensables y el retraso de las mismas no ayuda para nada", ha asegurado la portavoz foral, quien ha considerado que este tipo de eventos "deberían llevarse adelante, deberían adoptarse medidas para la superación definitiva del conflicto".
De este modo, ha insistido en que "todas las herramientas a nuestro alcance deberían, las alianzas internacionales también, estar en marcha porque este proceso que se está llevando ahora de manera unilateral, llegará un momento en que necesite de un interlocutor en la otra parte y estamos viendo con gran preocupación que no se den pasos en este sentido sino en el contrario".