En una entrevista a Radio Popular, recogida por Europa Press, afirmó, en relación a la izquierda abertzale, que aprecian cada vez "una mayor voluntad" de ese mundo de apostar exclusivamente por las vías políticas y "por el ejercicio de la democracia". Según indicó, parece que, cada vez, hay más gente que está dispuesta a renunciar "a la justificación de la práctica de la violencia".

No obstante, a su juicio, ese debate está todavía "carente" de lo que es "la pregunta del millón", que es la que hace referencia a qué es lo que pasa con ETA. "Todo eso está por decir", indicó Urkullu que, por otra parte, reiteró que cada vez que se produce un debate en este mundo se dan detenciones de miembros importantes de ETA.

Urkullu aseguró que es "innegable" que la Ley de Partidos ha tenido sus "efectos" para el mundo de la izquierda abertzale, como, a su juicio, también lo ha tenido, sobre todo, la sentencia del Tribunal europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo de no admitir el recurso de Batasuna ante su ilegalización.

El dirigente del PNV afirmó que la Ley de Partidos no impide a la izquierda abertzale estar en las elecciones, pero ahora lo que se pretende es "echarles" a pesar de que ese mundo pase "todos los filtros" de las Juntas electorales para las próximas elecciones.

Según indicó, ése no era el objetivo del Pacto de Ajuria Enea, en el que se decía que no se puede dejar a una parte de la sociedad sin representación y hay que hacer lo posible para que tengan "una participación y una acción institucional" de cara a la normalización política.

Urkullu señaló que, efectivamente, la Ley de Partidos Políticos tiene el objetivo de la lucha antiterrorista, pero aseguró que tiene una segundo elemento que es el que "preocupa" a su partido.

En su opinión, la Ley de Partidos pretende la uniformización del Estado haciendo la modificación de la fotografía institucional, porque si, a pesar de pasar los "filtros", hay que "echar a una parte de la sociedad representada en las instituciones públicas" lo que se hace es "trucar la fotografía institucional, de la representación y composición institucional" y los "juegos de mayorías y minorías se alteran".

Preguntado por si se impondrían las mayorías de PP y de PSE si la izquierda abertzale no puede estar representada en las instituciones Urkullu afirmó que sería así, ya que existen pretensiones de extender el pacto actual del PP y PSE a otras instituciones.

Urkullu indicó que la izquierda abertzale sabe que se juega "su futuro político" en el caso de estar o no en las instituciones en las próximas elecciones. Asimismo, aseguró que también deben saber que, con su decisión, no sólo con la aplicación "arbitraria" de la Ley de Partidos "condicionan también la fotografía institucional".

"Condicionan, por lo tanto, lo que pueda ser el avance en lo que es esa concepción del pueblo, de un hecho diferencia, o el retroceso o provocar o facilitar a otras formaciones políticas, en este objetivo uniformizador, que, mediante esa correlación de fuerzas de mayorías y minorías, puedan hacer una política más mirando a España", señaló.

Sobre la proposición no de ley del PP que se debatirá el jueves en el Parlamento para promover la disolución de los ayuntamientos gobernados por la ilegalizada ANV, afirmó que es "rizar el rizo" como se están "tensando las cuerdas por parte de unos y de otros" teniendo que falta un año para las elecciones municipales y forales. Asimismo, recordó que la mayoría de los representantes de ANV han tomado la decisión hace tiempo de pasarse a los grupos de no adscritos en los Ayuntamientos.

Por lo tanto, señaló que no sabe si tiene "mucho sentido, mucho efecto práctico" esta pretensión, que, a su juicio, es más "un juego de cara a la galería" y pretender "subrayar que es lo que une al PP y al PSE".

REFORMA ESTATUTO

Sobre la petición de su partido de acometer una reforma del Estatuto, aseguró que los que buscan es un "mayor estatus de autogobierno" y señaló que quieren hacer ver a la sociedad, "de manera tranquila, amable" y con un trabajo "a medio plazo y la mirada puesta en la próxima legislatura" es ver cuáles eran las capacidades teóricas de este estatus de autogobierno y cuáles son "las capacidades reales" actualmente del Estatuto de Autonomía tras "las mermas sufridas".

Urkullu indicó que la aspiración a un mayor autogobierno es "absolutamente legítima" además de "santo y seña de nuestro partido" y aseguró que quieren inculcar a la sociedad que un mayor autogobierno es "sinónimo" de un mayor bienestar.

"Estamos hablando de un estatus de autogobierno, adecuado a la realidad actual, sin dramatismos y esto nos lleva a pensar necesariamente en la reforma del marco actual".

Preguntado por si el PNV se vuelve a inspirar en el ex lehendakari, Juan José Ibarretxe, Urkullu respondió que "sí y no". "Sí, en la medida en que Ibarretxe era y es miembro del PNV cuando él ha asumido la responsailidad del Gobierno vasco y los postulados que él ha defendido han sido los postulados que estaban avalados por el PNV", añadió.

Urkullu afirmó que las personas que han ostentado la mayor representación institucional de Euskadi han sido "hombres del PNV" y es el "acervo del PNV".

El líder jeltzale aseguró que ahora se quieren hacer "interpretaciones" pero lo que está planteando su partido es recuperar "cotas de soberanía" del pueblo vasco y adecuarlas a la realidad actual. "En cada momento, intentar alcanzar una cada vez mayor soberanía, pero de una manera consecuente con lo que es la voluntad de la sociedad vasca, con la decisión de los vascos", agregó.

Urkullu calificó de "curiosa" la postura del Gobierno vasco, ya que "le compromete" al PSE y al PSOE. En este sentido, recordó que el lehendakari, Patxi López, "durante años ha venido diciendo" que si el Estatuto de Autonomía de Gernika no es un "suficiente punto de encuentro" habría que explorar otros.

"Pero qué es lo que sucede, que tiene un pacto con el PP, un PP que cree que hemos ido demasiado allá en lo que es el status de autogobierno gracias al Estatuto de Autonomía y es donde el PSE se ve, por una parte, apremiado por el PP y dependiente del PP, pero, por otra parte, ante lo que ha sido una dinámica del propio PSOE en estos últimos 30 años, que es la de mermar las capacidades reales y teóricas del Estatuto de Autonomía en ese propósito uniformizador del Estado español", agregó.

LUCHA ANTITERRORISTA

Por otra parte, en relación a las polémicas que se han dado en relación al Departamento de Interior y al cuestionamiento de sus anteriores responsbles por parte de los actuales, afirmó que todavía la semana pasada tuvieron conocimiento de críticas a los mandatos anteriores y la "falta de acción".

Al respecto, indicó que espera que estos "episodios" queden superados porque la reflexión sobre cuál debe ser la acción del terrorismo debe estar "fuera de los focos de las cámaras de televisión y de los medios de comunicación".

A su juicio, tiene haber una reflexión sobre si solamente es necesaria la acción policial o judicial o si hay otros elementos que se deben tener en cuenta para llegar a un proceso de pacificación, que "necesariamente" tiene que partir de un anuncio del alto el fuego definitivo por parte de ETA.