La trayectoria de Jennifer Lawrence (Louisville, Kentucky, 1990) está marcada por la precocidad. A los 10 años hizo su primera aparición en televisión, con 14 abandonó los estudios, a los 17 dio el salto al cine, con 20 fue nominada al Oscar y dos años después, con 22, lo ganó. Ahora, con 35, se convierte en el Premio Donostia más joven de la historia del Zinemaldia.

La última gran estrella de la edición llega este viernes, presentará su último trabajo, Die My Love, y recogerá el galardón a las 18.00 horas en el Kursaal antes de irse. De este modo, arrebatará a Ewan McGregor la distinción de la persona de menor edad en recibirlo, ya que el escocés lo hizo en 2012 con 41 años. 

Lo recogerá entre los aplausos del público y después de recibir los vítores de la multitud de jóvenes que se agolparán minutos antes en las vallas de la alfombra roja, porque, ya lo ha ido avisando el director del festival, José Luis Rebordinos, durante las últimas semanas: nunca antes había recibido tantos mensajes y peticiones para asistir a una entrega del Premio Donostia. 

Lawrence, además de ser un icono para toda una generación por su papel de Katniss Everdeen en la saga de Los juegos del hambre, es una de las actrices más talentosas de su tiempo. Cuatro nominaciones de la Academia de Hollywood, seis a los Globos de Oro, dos a los Bafta y un premio en el Festival de Venecia a la mejor actriz emergente así lo corroboran.

Entre sus filmes más celebrados están el drama rural Winter’s Bone, que protagonizó con tan solo 19 años y le reportó su primera nominación al Oscar, y sus tres colaboraciones con el director David O. RussellEl lado bueno de las cosas, La gran estafa americana y Joy–, todas ellas nominaciones a mejor actriz, la primera, además, como ganadora. 

Pero, hay mucho más, como sus películas más atrevidas y reivindicativas, como Madre!, que filmó con su entonces pareja, Darren Aronofsky; Gorrión rojo, con la que dejó atrás su imagen de niña buena; y Sin malos rollos, una comedia gamberra en la que no solo no dudó en participar, sino que también produjo bajo su compañía Excellent Cadaver, fundada junto a Justine Ciarrocchi, y que también está detrás del proyecto que le trae a Donostia.

Una actriz muy querida

No obstante, si Lawrence es conocida por el gran público es, sobre todo, por su participación en dos sagas cinematográficas: la mencionada Los juegos del hambre y X-Men, con la que no acabó tan contenta y trató de irse. Para la primera, basada en los libros de Suzanne Collins, participó en cuatro películas, mientras que para la segunda dio vida al personaje de Mística en otros cuatro largometrajes.

A ello hay que sumar otro éxito taquillero como la espacial Passengers, que coprotagonizó junto a Chris Pratt, y la sátira sobre el fin del mundo No mires arriba, de Adam McKay, en la que daba vida a una estudiante de posgrado de Astronomía muy deslenguada.

Pero, además de por su éxito en la gran pantalla, Lawrence se ha ganado el cariño de la gente por sus espontáneas reacciones y por varios momentos que se han viralizado a través de las redes sociales a lo largo de su carrera, como su caída a la hora de subir las escaleras para recoger el premio Oscar; sus nervios y vergüenza al conocer a Jack Nicholson, uno de sus ídolos; o un clip en el que finge ser una periodista y pregunta a la gente en la calle por sus películas sin que nadie le reconozca.

En los últimos años, sus apariciones han sido más limitadas, ya que su participación en filmes ha estado más reducida después de dos embarazos y una maternidad sobre la que habló en el último Festival de Venecia, donde se pudo ver por primera vez la película Die My Love, que parte, precisamente, de una mujer que sufre depresión posparto. La cinta la dirige la británica Lynne Ramsay, que también abordó la maternidad en la monumental Tenemos que hablar de Kevin, y cuenta en su reparto con otro viejo conocido del Zinemaldia, Robert Pattinson.

Filmografía selecta

  • ‘Lejos de la tierra quemada’. Guillermo Arriaga (2008).
  • ‘Winter’s Bone’. Debra Granik (2010).
  • ‘X-Men: Primera Generación’. Matthew Vaughn (2011).
  • ‘El castor’. Jodie Foster (2011).
  • ‘Los juegos del hambre’. Gary Ross (2012).
  • ‘El lado bueno de las cosas’. David O. Russell (2012).
  • ‘La gran estafa americana’. David O. Russell (2013).
  • ‘Joy’. David O. Russell (2015).
  • 'Passengers’. Morten Tyldum (2016).
  • ‘Madre!’. Darren Aronofsky (2017).
  • ‘Gorrión rojo’. Francis Lawrence (2018).
  • ‘No mires arriba’. Adam McKay (2021).
  • ‘Sin malos rollos’. Gene Stupnitsy (2023).
  • ‘Die My Love’. Lynne Ramsay (2025).

De cara al futuro, Lawrence seguirá dando que hablar, ya que volverá a ponerse delante de la cámara de Adam McKay y protagonizará el próximo título de Martin Scorsese junto a Leonardo DiCaprio. Lo hará, eso sí, con otro récord precoz, el que le dará este viernes el festival donostiarra entregándole su Premio Donostia.