El 73º Zinemaldia despliega la alfombra roja (negra, blanca y verde)
El Festival arranca con nueve días y 254 películas por delante una 73ª edición que parece marcada por la reivindicación y el inestable clima internacional.
El 73º Zinemaldia arrancará hoy, para lo que ayer los 1.840 metros de alfombra roja de acceso al auditorio del Kursaal y entre el María Cristina y el Victoria Eugenia estaban ya listos. La llamamos alfombra roja de forma explícita, pero visto el clima político internacional, no es de extrañar que también adquiera tintes negros, blancos y verdes, completando los cuatro colores de la bandera de Palestina. Y es que tras el comunicado de hace unas semanas condenando el genocidio en Gaza por parte del Gobierno de Israel y después de que una buena parte del sector cinematográfico se sume a la reivindicación del fin de la violencia, se prevé que la cuestión palestina, así como otros conflictos a lo largo y ancho del mundo, no solo se encuentren en la sala oscura, también en las galas, los photocalls y las ruedas de prensa organizadas para los próximos nueve días.
Sobre esos metros de alfombra, que se ha fabricado con el 100% de materiales reciclados, se accederá esta tarde-noche a la ceremonia inaugural, que arrancará a las 20.30 horas en el cubo grande diseñado por Rafael Moneo, y antes de la proyección de 27 noches, del argentino Daniel Hendler. Habida cuenta de los recortes que ha sufrido el cine de aquel país por parte de la motosierra de Javier Milei, es también toda una apuesta por parte del Zinemaldia, que el año pasado fue escenario de la concentración de más de un centenar de realizadores y otros profesionales del sector de aquel país que denunciaron los brutales recortes que estaba sufriendo su industria.
La gala inaugural estará conducida por las actrices Sílvia Abril y Toni Acosta y por la vasca Itziar Ituño, en una apertura que promete incluir momentos cómicos, marca de la casa de la productora encargada de realizar la ceremonia, la catalana El Terrat –será retransmitida en directo por ETB1, eitb.eus, La 2, RTVE Play y la web del Zinemaldia–. La comedia es otro de esos aspectos que también está en cuestión después del reciente despido de Jimmy Kimmel, humorista estadounidense crítico con Trump. De hecho, las presentadoras ya deslizaron la idea de la cancelación en redes sociales a causa de motivos cómicos.
La ceremonia de inauguración, en la que la productora Esther García recibirá el Premio Donostia y Walter Salles el Gran Premio Fipresci por Ainda estou aqui, servirá también para presentar el conjunto de películas que optan al galardón más importante de todos: la Concha de Oro, que se dará a conocer en la gala de clausura del próximo día 27, en ese caso también producida por El Terrat pero conducida por la actriz Itsaso Arana.
Los premios de la Sección Oficial serán fallados por un jurado presidido por el director José Antonio Bayona, que llegó ayer a Donostia junto a otra célebre miembro del tribunal, la actriz, cantante y productora porteña Lali Espósito. Completan el jurado la directora Laura Carreira; la directora, actriz, guionista y productora Gia Coppola; el actor Mark Strong; la actriz Zhou Dongyu; y la productora y actriz Anne-Dominique Toussaint, que conforman el sexto grupo encargado de decidir cuáles han sido las mejores películas del apartado principal de la competición, en la que concursarán primeros espadas del séptimo arte como Edward Berger, Claire Denis, Alice Winocour o los Moriarti.
Sedes
Un total de 254 películas conforman el programa que se desarrollará durante los próximos nueve días en las distintas sedes de la ciudad. A los ya citados Kursaal y Victoria Eugenia, hay que sumar las salas de la empresa Sade, el Principal, el Velódromo, Tabakalera y Cinesa Urbil, en Usurbil.
En cuanto a la recepción por parte del público, parece que el 73º será un Zinemaldia de récord. Además de las 30.000 entradas que se vendieron el primer día, la organización ha informado de que se están vendiendo entre 300 y 400 localidades más al día en comparación con el año pasado.