Karlos Arguiñano recuerda a su madre en 'Cocina Abierta'
El guipuzcoano explicó uno de los trucos que su madre usaba en la cocina
Karlos Arguiñano presenta cada mañana uno de los programas de mayor éxito de la televisión, 'Cocina Abierta'. El chef lleva años triunfando en audiencias gracias a sus recetas innovadoras y sencillas y a su estilo cercano.
Relacionadas
En uno de sus programas más recientes, el guipuzcoano recordó a su madre mientras preparaba un salteado de judías verdes con setas.
Al terminar de hervir las judías, señaló que el agua sobrante no se debe tirar, ya que se puede aprovechar como caldo. "Para hacer una sopa, como hacía mi madre. Con ese caldo hacía una sopa de fideos".
El guipuzcoano quiso subrayar que en ese caldo hay nutrientes "importantes" de las judías: "En lugar de tirarlo, nosotros lo aprovechamos".
Superviviente del bombardeo de Gernika
La hermana del chef y también cocinera, Eva Arguiñano, también recordó recientemente a su madre en el programa 'Bake off: famosos al horno'. Lo hizo después de que Rocío Carrasco cocinara una tarta inspirada en el 'Guernica' de Picasso
"Mi madre fue una de las supervivientes del bombardeo de Gernika", explicó la jurado visiblemente emocionada, ante el asombro de concursantes como Patxi Salinas, y el posterior aplauso de todos los presentes en el programa.
Eva contó que cuando su madre era joven no quiso contar nada sobre esta historia, pero cuando era ya mayor sí se lo solía contar: "Estaba recogida en un caserío porque estaban huyendo".
La repostera contó que su madre tenía dificultades para andar debido a su grave cojera: "Bajaba todos los días del caserío en el que se refugiaba a por pan porque la del caserío sabía que la panadera al verla coja le daría algo más de comida", explicó la jueza del programa.
En ese momento llegó un avión alemán que llamaban 'El Abuelo', y esto obligó a la madre de los hermanos Arguiñano a refugiarse: "Al salir del refugio no sabía dónde estaba", pues no quedaba prácticamente nada en pie.
A continuación, algunos concursantes como Blas Cantó y Patxi Salinas se secaron las lágrimas tras oír el testimonio de la jueza, que contó uno de los episodios más trágicos de los ocurridos durante la Guerra Civil española.
Reciente recuerdo a su padre
Karlos Arguiñano también contó recientemente una anécdota de su infancia con su padre, que estuvo muy ligada a la pesca de cangrejos.
Explicó que aunque ahora está prohibida su pesca, cuando él era joven iba con su padre a cogerlos al río: "Recuerdo cuando iba con mi aita al río a por cangrejos. Preparábamos 12 o 16 reteles, les poníamos cebo (corazón o pulmones de vaca) y luego nos pasábamos horas recogiendo... ¡A veces sacábamos hasta dos docenas!", escribió en el post, antes de lamentar que tras tantos años de pesca masiva, los ríos ya no cuentan con tantos cangrejos como antes.
"Hoy está prohibido pescarlos, entre la contaminación y la pesca masiva... A ver si conseguimos recuperarlos, porque el cangrejo de río tiene mucho encanto", lamentó.
Reciente cumpleaños
Karlos Arguiñano, uno de los cocineros con mayor reconocimiento internacional, celebró su 77 cumpleaños el pasado 6 de septiembre.
Aunque el guipuzcoano no mostró muchos detalles sobre la celebración, desde la cuenta de su restaurante quisieron publicar un post para felicitarle: "El capitán de esta familia cumple años hoy. Gracias por enseñarnos a celebrar la vida con humor y corazón. ZORIONAK KARLOS!".
Una de las personas que no quiso perder la oportunidad de felicitar el chef fue su hijo, Joseba Arguiñano, también vinculado al mundo de la gastronomía.
Después de cantarle 'Zorionak zuri', le quiso dedicar unas palabras a su padre: "Aupa aita. Zorionak. Urte askotarako. Que sigas disfrutando muchos años más y que lo sigamos festejando con buenos alimentos, como tú nos has enseñado. Musu asko".
Sobre su jubilación
Karlos Arguiñano lleva décadas triunfando gracias a sus recetas saludables y sencillas. Más allá de sus platos, el guipuzcoano tiene una gran fama por su naturalidad y la espontaneidad con la que interactúa con la audiencia.
El chef, que puede presumir de ser una de las caras más reconocibles de la televisión, lleva 37 años llevando sus recetas a miles de hogares a través de sus programas de cocina, y recientemente habló sobre su jubilación en su programa .
"Estoy en el final de mi carrera, que no sé lo que va a durar", decía mientras sofreía unas verduras, a lo que inmediatamente quiso matizar que eso no quiere decir que se vaya a jubilar de forma inmediata: "Dos, tres o cinco años. No lo sé todavía. Pero no estoy acabado, ni mucho menos. Estoy fresco, tampoco voy a decir como una lechuga... como una acelga".
Karlos Arguiñano recuerda su anécdota con Robert Redford: "Nos empezamos a mirar"
Trayectoria de éxito
Karlos Arguiñano lleva años triunfando en la gastronomía. El guipuzcoano puede presumir de tener uno de los restaurantes de mayor prestigio del mundo, así como de reunir cada día a millones de personas frente al televisor para seguir sus recetas.
Acumula 37 años frente a las cámaras de la televisión, y en su anterior visita a 'El Hormiguero' mostró su agradecimiento a aquellos que le llevan siguiendo tantos años: "Me han hecho feliz los que me ven todos los días. Han aprendido conmigo a cocinar. Estoy muy agradecido a toda la gente. Me sacaron de todos los apuros y me han hecho muy feliz. Por eso estoy aquí".
Arguiñano comenzó su trayectoria televisiva en 1989 con un programa de cocina en la ETB. Después, pasó por TVE y Telecinco para terminar mudándose a Antena 3, donde sigue presentando 'Cocina Abierta con Karlos Arguiñano'.